Entrevista con Hilario Barcelata | Observatorio de Finanzas Públicas/UV
Irma Ortiz
Acusado de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal, la PGR investiga al gobernador Javier Duarte, quien ya fue suspendido de su militancia partidista. Mientras, sus operadores y prestanombres siguen bajo la lupa; se asegura que Duarte cuenta con alrededor de 25 propiedades con un valor superior a los 3 mil millones de pesos, entre otros negocios. Mientras, el estado va en picada.
Las cifras hablan: Veracruz duplicó su deuda pública, hoy es de más de 44 mil millones de pesos, también creció la población en situación de pobreza en 60 %. Hay un estancamiento en el PIB, se han perdido alrededor de 142 mil puestos de trabajo, mientras que el sector de la construcción lleva 3 años consecutivos en crisis.
Ni que hablar de los adeudos a la Universidad Veracruzana o la falta de pago de bonos o compensaciones a maestros del estado, que hoy tienen paradas las escuelas; la violencia e inseguridad se han incrementado en el sur de la entidad particularmente en Coatzacoalcos, en el norte, está el asesinato de dos párrocos y se sigue incrementando el número de desaparecidos.
Hilario Barcelata Chávez, coordinador del Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana asegura que el actual mandatario deja el estado hecho trizas “se han perdido 142 puestos de trabajo, al ocurrir eso las personas caen en situación de pobreza. Datos del Coneval indican que Veracruz es el segundo estado con el mayor número de personas en pobreza 4.6 millones de personas, en la entidad hay alrededor de 8. 2 millones de personas, hablamos de alrededor del 60% de la población”.
Asegura que los sectores productivos veracruzanos están en crisis “particularmente la construcción que tiene 3 años consecutivos en crisis con caídas profundas del valor de la producción por arriba del 50% de su valor. Es uno de los sectores más afectado por las políticas del gobierno y por la corrupción, por que es el sector empresarial al que más dinero le debe el gobierno del estado”.
Se incrementa la inseguridad
Sobre la situación de inseguridad que priva en la entidad, el analista destaca que la situación va en franco detrimento “y donde el deterioro económico ha contribuido porque se incrementaron robos, secuestros, levantamientos. El clima de negocios se volvió oscuro y la gente decidió cerrar su empresa e incluso irse fuera del estado, como en Coatzacoalcos que además está azotado por la crisis petrolera. Por si fuera poco, la crisis del petróleo le ha pegado fuerte al estado porque es un importante productor de petróleo”.
Barcelata Chávez asevera que luego de la suspensión de derechos y la posible expulsión del PRI de Duarte y de otros políticos se espera que se
relaje la tensión política “porque este gobierno, no solo el gobernador han ofendido a los veracruzanos”.
“Hay una sensación de encono contra las instituciones, contra el gobierno y los funcionarios. Se requiere un proceso de reconciliación, y que los que están acusados de corrupción, reciban un castigo, porque si no les hacen nada, será muy difícil en adelante recomponer las instituciones y recuperar la credibilidad en los gobiernos en general, porque también dicen el gobierno que viene es lo mismo”.
Puntualizó que el gobierno federal deberá restablecer el orden, no en términos de traer fuerza pública sino con el envío de recursos y la reconstrucción de instituciones “los veracruzanos sienten que han tenido el peor gobierno de la historia. Ya no creen en las instituciones, ni en el poder ejecutivo local, ni en el legislativo, sometido al poder del gobernador y ni se diga del poder judicial, donde existe corrupción y sometimiento y que ha ejercido un férreo control en otros ámbitos. Hemos vivido para decirlo pronto, en una dictadura durante estos seis años y en los seis anteriores también”.