Canadá
Desde 1994, Canadá cobró una gran importancia para México. En ese año se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el cual es un acuerdo comercial trilateral que tiene como objetivo ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes que integran la región de América del Norte. A partir de entonces, Canadá comenzó a ser conocido por sus beneficios y ventajas para nuestro país, principalmente por el intercambio comercial y sobre todo por la migración laboral. A poco de haberse implementado, el TLCAN incrementó las exportaciones de México en un 434 por ciento; en el mismo periodo las exportaciones canadienses crecieron un 521 por ciento.
Canadá es uno de los países más estratégicos desde el punto de vista económico y comercial para México. Según cifras oficiales, el volumen de negocios bilateral produce más de 36 mil millones de dólares cada año. Aunque no lo parezca, en gran parte por el desconocimiento de las marcas empresariales, estamos hablando del cuarto inversionista más grande en suelo mexicano. Aquí operan más de 3 mil 667 empresas canadienses, con una presencia que representa casi el 6% de toda la inversión extranjera directa en México.
Algo que también es muy interesante es el flujo migratorio que existe entre ambos países. Casi dos millones de canadienses tienen como destino turístico o de negocios a México cada año. También existe un notable número de canadienses que reside en tierras aztecas, principalmente jubilados, los cuales han adquirido propiedades donde pasan largos periodos. Más de 200 mil mexicanos visitan Canadá. Cada año, el país de la hoja de maple recibe aproximadamente a 20 mil trabajadores agrícolas, dentro del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales; lo que refleja una activa movilidad laboral migratoria. Los estudiantes mexicanos han escogido a Canadá como destino educativo. Tan sólo en 2015, más de 5 mil estudiantes mexicanos eligieron ese país para continuar sus estudios. De hecho, existen más de 400 acuerdos firmados entre universidades e instituciones de educación superior. Otro aspecto que ha hecho que Canadá sea un polo atractivo de vida son sus políticas de derechos humanos, las cuales han permitido abrazar la llegada de refugiados por diversas causas, principalmente por persecución política y por catástrofes naturales.
Por estas razones, es importante conocer un poco acerca de las facilidades que este país norteamericano nos ofrece, pero también estar al tanto de las exigencias que su gobierno nos impone para tener derecho a interactuar en su territorio por cuestiones educativas, laborales, turísticas o de negocios. Por ello, hemos dedicado este número a conocer reglamentos tales como la visa canadiense. Al respecto, Olivier Jacques, promotor adjunto del Programa de Inmigración de la Embajada de Canadá en México, comentó a Siempre! cuáles son los tipos de visas más frecuentes que los mexicanos tramitan ante esta instancia diplomática
-¿Porqué decidió Canadá imponer una visa a los mexicanos?
-La visa fue establecida en 2009 por una razón: más de 9,500 personas solicitaban refugio y únicamente el 11% eran aceptados como refugiados, lo cual le costó al gobierno de Canadá más de $400 millones de dólares. Para 2015, el número de solicitudes se redujo a 110, lo cual demuestra que la visa es un elemento que disuade de manera efectiva las solicitudes falsas.
-¿Qué tipos de visas ofrece Canadá?
-A partir del primero de diciembre, los mexicanos ya no tienen que solicitar la visa de visitante. Pueden entrar a Canadá sin visa. Lo que necesitarán será un pasaporte vigente y pedir una autorización electrónica de viaje o eTA antes de volar hacia Canadá. Solicitar la eTA es un proceso en línea sencillo, que costara 100 pesos y que tomará solamente unos minutos. Cuando un mexicano visite Canadá, es importante entender que NO puede trabajar.
Hay tres tipos de visas. Para los mexicanos que quieren estudiar en Canadá, está el permiso de estudios. Para sacar esa visa, tiene que demostrar que puede pagar por sus estudios y tener una carta de aceptación de institución educativa en Canadá. Estudiar en Canadá tiene sus ventajas: en ciertos casos, se puede trabajar hasta por 20 horas a la semana al mismo tiempo que estudiar. Se puede también sacar un permiso de trabajo después de la graduación.
Para los mexicanos que quieren emplearse en Canadá, hay un permiso de trabajo. Muchos mexicanos van a través del programa temporal de trabajadores agrícolas Canadá-Mexico. Para los otros que quieren trabajar en Canadá, se les exige dominar el inglés o el francés, obtener una oferta de trabajo y que el empleador canadiense demuestre que no hay otro canadiense que pueda realizar este trabajo. Es decir que no es nada fácil.
Finalmente, están los mexicanos que eligen emigrar a Canadá. Canadá tiene una política de migración abierta y da la bienvenida a miles de inmigrantes cada año, si se califican. Es a través de este proceso que se puede obtener la ciudadanía canadiense.
-¿Cuáles son las visas que más solicitan los mexicanos a Canadá?
-Hasta ahora, la visa más solicitada ha sido la de visitante. Pero a partir del primero de diciembre, será eliminada. La visa más solicitada es el permiso de trabajo a través del programa temporal de trabajadores agrícolas Canadá-Mexico. Este acuerdo tiene más de 40 años y a través de éste se envió a más de 23 mil trabajadores mexicanos a Canadá en 2015. Cada año, estudiar en Canadá es más y más popular. Canadá ofrece un ambiente ideal para los estudiantes: Educación de calidad, posibilidad de trabajar, así como una calidad de vida alta.
-Podrías describirnos las formas y procedimientos de trámite de dos de ellas como ejemplo.
-Para sacar el permiso de estudios o de trabajo, primero hay que buscar la información correcta y ver si califica. No es necesario usar una agencia, puede buscar la información por su proprio cuenta sobre nuestro sitio web www.cic.gc.ca
Si califica, puede mandar su solicitud en línea. No necesita una entrevista. Si quiere tener un servicio personalizado, en español, puede visitar nuestros centros de solicitud de visa en la CDMX, Monterrey y Guadalajara. http://www.vfsglobal.ca/Canada/mexico/