Medalla Belisario Domínguez a Rivas Cámara
José Luis Camacho Acevedo
La medalla Belisario Domínguez post mortem, que fue creada hace 52 años para reconocer a mujeres y hombres mexicanos por su servicio a la nación, fue entregada este 2016 al ingeniero Gonzalo Miguel Rivas Cámara, de Chilpancingo, Guerrero, por considerar que se trata “de un héroe de dimensiones civiles”.
Rivas Cámara, mejor conocido como el “héroe de la gasolinera”, impidió que en 2011 las llamas producidas por el incendio de una bomba se extendieran a los depósitos combustibles, cuya explosión hubiera significado cientos de muertos y heridos.
En 2011 un grupo de normalistas bloqueó la Autopista del Sol a la altura de Chilpancingo, lo que provocó un enfrentamiento con elementos de la policía; dos de los jóvenes prendieron fuego a una de las bombas despachadoras de la gasolinera.
En dicho enfrentamiento, dos estudiantes también murieron por armas de bala por parte de policías.
Rivas, ingeniero en informática, visitaba cotidianamente diversas gasolineras para revisar el programa con el que se controlaba la seguridad de la bomba de los negocios. El ciudadano —como algunos lo denominan— se encontraba ese día en el lugar realizando su trabajo.
El hombre de 49 años al ver que las llamas rodeaban las bombas de gasolina tomó un extintor y se metió entre el humo para evitar que el fuego llegara a los contenedores de gasolina, lo que habría provocado la explosión del lugar y de otra gasolinera cercana.
El ingeniero evitó que el fuego alcanzara los contenedores, sin embargo, las intensas llamas lo alcanzaron, provocándole quemaduras de tercer grado en 35 por ciento del cuerpo. Rivas fue trasladado al hospital en donde durante dos semanas se mantuvo en estado grave.
Por esta acción se hizo merecedor de la medalla. El pleno del Senado aprobó con 70 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones la propuesta.
Cabe destacar que en contra votaron los senadores del PT Layda Sansores y Manuel Bartlett, así como el perredista Mario Delgado. Sectores mezquinos de la supuesta izquierda intentaron desprestigiar el mérito del ingeniero, algunos incluso lo han acusado de ser un infiltrado de la Marina mexicana, entre otras barbaridades.
La entrega de este reconocimiento se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre a las 12:30 horas en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado de la República.
El hecho de que haya sido entregada a Rivas Cámara representa un rescate del espíritu de la medalla al mérito civil. Porque siendo sinceros la clase política ya la habían convertido en una moneda de cambio entre ellos mismos o para congraciarse con el gremio empresarial.
Porque en los últimos años la entrega del máximo galardón del Senado se politizó. Cada una de las tres grandes bancadas se había estado repartiendo año con año las propuestas de los mexicanos que quieren reconocer.
Otorgarle esta distinción a Gonzalo Rivas generó otra polémica con los grupos de derechos humanos y organizaciones ciudadanas que han reclamado no “criminalizar” a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
En este punto vale la pena señalar que la bancada panista fue la que propuso al ingeniero Rivas Cámara y no la del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con este argumento tal afirmación debería quedar descartada.
¿Cómo nació la presea?
La medalla se instituyó en honor del médico y senador chiapaneco Belisario Domínguez, el 28 de enero de 1953, quien fue asesinado el 7 de octubre de 1913, durante el régimen de Victoriano Huerta, por expresar sus ideas con libertad.
Es un reconocimiento que se otorga a mexicanos cuya actividad pública los ha distinguido por su servicio a México; en el pasado ha sido otorgada a personajes como los pintores Rufino Tamayo y el Dr. Atl; los poetas Andrés Henestrosa y Jaime Sabines; el periodista Miguel Ángel Granados Chapa; el escritor Carlos Fuentes y los historiadores Miguel León Portilla y Luis González y González.