Hacer lo que nos corresponde

Carlos Alberto Pérez Cuevas

No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto. Albert Einstein

La preocupación ha llegado al extremo, no sólo en México, sino en todo el mundo. Las primeras declaraciones del magnate, hoy presidente 45 de los Estados Unidos, van en el mismo sentido radical y extremo de su campaña; nuevamente anuncia que deportará a más de tres millones de personas con antecedentes delincuenciales, centrando nuevamente sus ataques en la comunidad mexicana y latina, además se han filtrado documentos e informes sobre la idea de construir el muro en su frontera sur y meterle mano al Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Ante estos hechos los mercados económicos han reaccionado con un gran nerviosismo y la incertidumbre generalizada ha provocado caídas de las principales bolsas de valores y alta volatilidad económica. Pero más allá de que Donald Trump cumpla o no con las amenazas que un día y otro repite, los mexicanos debemos hacer un alto en el camino y reflexionar, si nuestro futuro, desarrollo y crecimiento depende de lo que haga o deje de hacer un gobernante o la nación más poderosa del mundo. Sin duda las acciones que tomen generaran grandes problemas pero nuestro destino como nación depende en gran medida de nosotros mismos.

La amenaza del muro es fuerte y real, sin embargo, no es nueva, desde hace ya muchos años en la frontera nos han puesto muros, mallas y cercas que han pretendido evitar el paso de los inmigrantes, esto es un realidad añeja.

keep-out-signEs claro que debemos estar alerta a las posibles deportaciones de connacionales y corresponde al gobierno de la república y sus instituciones, velar por el cumplimiento  y respeto de los derechos humanos de los mexicanos que viven en la Unión Americana. Como país debemos tener una estrategia clara y precisa para demandar y exigir conforme a las leyes lo que corresponda, en beneficio de nuestros paisanos.

En el caso del TLCAN, resulta oportuno mencionar que se trata de un instrumento económico trilateral, que solo podrá analizarse y en su caso revisarse estando las tres naciones sentadas a la mesa. No se trata de un contexto bilateral entre la Unión Americana y México. Así se debe exigir y así se debe plantear nuestra postura en las diversas instancias internacionales.

De tal manera, que el peligro que nos acecha es grave, pero en mayor medida dependerá de la actitud y posturas que como nación tomemos, defendamos y apliquemos. Para ello será necesario explorar relaciones económicas con otras naciones del mundo, generar dinámicas y procesos de impulso, desarrollo y crecimiento del mercado interno; atacar de raíz la impunidad y la corrupción, que es una gran causa de nuestros males y sobre todo debemos de construir la confianza en que como mexicanos solo nos irá bien haciendo lo que nos corresponde y trabajando todos los días. Y asimilando que el futuro de México depende de los mexicanos.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com

Perez