Hillary Diane Rodham Clinton falló en su intento de convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos en la historia, luego de una larga carrera por la Casa Blanca y una dura cadena de cuestionamientos por parte del republicano Donald Trump, quien ganó contundentemente la elección.
En la casa de campaña de Hillary se vivió un ambiente de frustración y de incredulidad tras el triunfo del magnate. La candidata demócrata no salió a dar un mensaje a sus seguidores, lo hizo John Podesta, jefe de campaña, quien advirtió que no habría discurso de aceptación, “no esperen nada más… no vamos tener más que decir”.
“Vamos a casa, tenemos más que decir mañana… Quiero que todos sepan que sus voces y su entusiasmo significan mucho para ella (Hillary Clinton)… estamos muy orgullosos de ustedes y estamos muy orgullosos de ella; ella ha hecho un trabajo impresionante… que cuenten los votos”.
Carrera truncada
Clinton siempre ha basado su carácter y su forma de ser en la ayuda humanitaria, lo que la ha llevado a lo largo de su carrera política a cosechar éxitos en este ámbito. La demócrata enfocó sus estudios universitarios en Justicia Social, pero todo este amor por el prójimo le nació cuando fue “Girl Scout” durante su infancia.
Bajo estas ganas por ayudar a los demás, entró a la Escuela de Leyes de Yale en la que destacó por ser una de las 27 alumnas de su clase y fue la primera mujer en toda la historia de Yale en pronunciar un discurso de cierre de carrera.
Para continuar su labor humanitaria trabajó en el Yale Child Study Center, un lugar en el que se enfocó en las investigaciones del desarrollo temprano del cerebro durante la infancia, y el bienestar infantil. En el Yale-New Haven Hospital cursó asignaturas sobre la erradicación del abuso infantil.
Además ofreció pro bono sus servicios de abogada en la firma New Haven Legal Services. Clinton abordó el tema de los trabajadores migrantes y se interesó en la investigación sobre los problemas de salubridad, salud y educación.
El 11 de octubre de 1975 se casó con el expresidente Bill Clinton. En 1977 co-fundó la organización de Defensores de los niños y de las Familias de Arkansas, una alianza que realizó en conjunto con la Fundación para la Defensa de la Niñez. En 1979 se convirtió en la primera dama de Arkansas y, durante los 12 años de su nombramiento, se hizo cargo de atender las necesidades y demandas de la niñez.

Foto: Bárbara Kinney.
En 1993, cuando Bill Clinton asumió la presidencia de los Estados Unidos, fue nombrada al frente del Comité de la Reforma Sanitaria Nacional, pero sus políticas fueron severamente cuestionadas y criticadas en el Senado y en la Cámara Baja. Hasta 1997 trabajó para promover los derechos de salud de los norteamericanos.
En 1998 protagonizó un escándalo en el que estuvieron involucrados su esposo Bill y la entonces practicante Monica Lewinsky, quienes tuvieron relaciones extramaritales. Bill aceptó el engaño y Hillary declaró que se trataba de una “vasta conspiración derechista”, y acuso a Lewinsky de estar coludida.
En el año 2000 se convirtió en la primera senadora de la historia de los Estados Unidos y en la única primera dama en ser candidata a un cargo de elección. Dentro de sus responsabilidades como senadora, promovió créditos fiscales para la creación de empleos y el fomento a emprendedores.
Su carácter social y empático le valió para que participara en diversas labores para promover las libertades civiles, pero también apoyó la acción militar en Afganistán en 200, bajo el argumento de que derrocando al talibán se podría mejorar la vida de las mujeres afganas.
Durante el primer mandato de Barack Obama, fungió como secretaria de Estado, por lo que dejó su cargo como senadora. El 21 de enero de 2009, el senado votó por Clinton y se convirtió en la ex primera Dama en tener un cargo al frente del Gabinete de los Estados Unidos.
Hillary Clinton se ha destacado por defender los derechos de los homosexuales y de la comunidad LGBTI en Estados Unidos, y además de promover la igualdad, la salud, la educación y los derechos de los niños y niñas del país vecino del norte.
El 12 de abril de 2015, Hillary Clinton anunció su campaña para contender por la presidencia de los Estados Unidos y, en julio de 2016, los demócratas la ratificaron como candidata. Además, Tim Kaine, ex gobernador de Virginia ,se anotó como su compañero de fórmula para el cargo.
Durante los tres debates presidenciales, Hillary fue cuestionada por Donald Trump acerca de una serie de correos que Wikileaks, de Julian Assange, dio a conocer, en los que la demócrata habría comprometido la seguridad nacional de Estados Unidos.
A pesar de estos cuestionamientos, durante el primer y el tercer debate, Clinton exhibió al republicano, quien en lugar de debatir, atacó a la ex candidata. Pero Hillary respondió con argumentos, sarcasmo y un temple inigualable, que la ayudaron a colocarse como la mejor aspirante. Una de las principales preocupaciones de Clinton es repensar el Tratado de Libre Comercio (TLC), la educación y salud estadounidense, y sobre todo el tema migratorio… Sin embargo, Hillary tuvo un martes negro: quiso ser la mujer más poderosa del mundo pero no pudo.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/1Y0ecBo26G8″]