La violencia es el mayor reto que enfrenta la niñez actualmente en nuestro país. Desde los últimos cinco años alrededor de cuatro niños mueren al día víctimas de homicidio. El 40% de entre 10 y 17 años reportan haber sido víctimas de violencia en la escuela, reveló a El Universal Christian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) en México.

Además destacó que 54% de los niños en México viven en condiciones de pobreza, mientras que, 11% se encuentra en pobreza extrema, “debe romperse mediante al acceso de todos los menores a una educación de calidad, a fin de convertirlos en ciudadanos respetuosos del Estado de derecho, que contribuyan al desarrollo económico y social del país”.

El representante del Fondo, manifestó que el sector fundamental es la educación ya que muchas veces una persona bien educada toma mejor sus decisiones. “Si no tenemos educación, la información necesaria, es difícil salir de estos círculos viciosos o de vivir en vulnerabilidad”. Existen 4 millones de niños fuera de la escuela, 600 mil más en riesgo de salir prematuramente de la escuela.

Skoog indicó que el rostro de la pobreza en México es de niñas indígenas en zonas rurales, por lo que se debe de garantizar el acceso de ellas a la educación. Además, rechazó que las familias sean las responsables de escoger entre un niño y niña para enviar a la escuela y sean las niñas las menos favorables. “En la sociedad hay desigualdad de género y siempre estamos dando más oportunidad a los niños, hay que tratar de cambiar el comportamiento, el discurso de los hombres, no es aceptable que las niñas no tenga las mismas oportunidades que ellos”.

Sobre el tema de embarazos adolescentes, recomendó generar mayores programas para la prevención de éste y para garantizar que las jóvenes madres no abandonen sus estudios. Asimismo, reveló que muchas veces las niñas son víctimas de violación y el victimario “camina con la cabeza arriba” y es él quien debe ser perseguido y denunciado.

Afirmó que invertir en la niñez es muy redituable porque es una manera de asegurar el acceso de todos los menores, incluso de aquellos en situación de vulnerabilidad, a la educación, salud y servicios básicos. “Es fundamental seguir invirtiendo en la niñez, para tener el rendimiento económico en el mediano plazo, porque estamos preparando a una población que será económicamente activa”.

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=77-eH757Bis#action=share” ]