La sensación de inseguridad y deterioro de la situación general de México va en aumento. Según datos de la encuesta nacional El Universal/Buendía & Laredo la percepción de inseguridad creció 11% desde noviembre de 2015.

“El 71% ve un país menos seguro como resultado de la estrategia de combate al narcotráfico del presidente Enrique Peña Nieto. Esto representa un crecimiento de 12 puntos respecto a hace un año y, por mucho, el dato más alto del sexenio”, destaca.

Dentro de la encuesta también se pueden ver la percepción que se tiene hoy en día en cuanto a temas que han sido muy polémicos en las últimos meses como: la portación de armas, justicia por propia mano, corrupción y narcotráfico.

Corrupción

En cuanto, al tema de la corrupción. El 42%, señala que la mayor corrupción se observa en el gobierno federal, 22% en los gobiernos municipales y un 20% en los gobiernos estatales.

Como referente de corrupción la gente registra el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (PRI), con 14% de las menciones; mientras que el 9% e inclina por el  “el gobierno actual”; y “Enrique Peña Nieto” con 8%.

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=vv1-oy_pgjo” ]

Justicia por propia mano

En torno, a la portación de armas, mientras el 30% de los encuestados está de acuerdo con que el gobierno facilite a la gente poseer armas de fuego en sus hogares y/o automóviles, el 66% se dice en desacuerdo. Pese a que el 48% de afirma que se sentirían más seguros si pudieran tener un arma de fuego en casa.

El 52% de los encuestados está muy de acuerdo con que la gente “haga justicia” por su propia cuenta; mientras que el 42% dice no estar de acuerdo con eso. Otro 5% se manifestó por no estar de acuerdo ni en desacuerdo.

En la encuesta se pidió imaginar que en el caso de que un secuestrador fuera atrapado por un grupo de vecinos si se prefería que lo entregaran a las autoridades o que las personas castigaran directamente al criminal. El resultado es que el 60% de la ciudadanía prefiere la vía institucional, en tanto que un 37% optó por castigarlo directamente.

Narcotráfico

La encuesta revela que siete de cada 10 mexicanos – lo que significa el 69%– consideran que la violencia relacionada con el narcotráfico ha aumentado mucho/algo.

El narcotráfico también aparece como un fenómeno que la ciudadanía aprecia que forma parte de la corrupción. Esa actividad registró 2% de las menciones, al igual que la desviación de recursos en todo el país, con 2%.

captura-de-pantalla-2016-11-28-a-las-09-52-35

Foto: El Universal