Dirigentes de las principales fuerzas políticas del país se pronunciaron a favor de que Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, explique sus altos ingresos que le permiten tener a su familia en Atlanta, Estados Unidos, en medio de una vida de lujos.
Tanto Enrique Ochoa Reza del PRI, Alejandra Barrales Magdaleno del PRD y Andrés Manuel López Obrador de Morena advirtieron que si esta riqueza proviene de los fondos del partido podría ser grave, además consideraron incongruente que sus hijos estudien en otro país y que él pretenda ser candidato presidencia y los aleje de la realidad nacional.
Para Ochoa Reza es importante que Anaya transparente sus ingresos y aclare por completo su 3de3 en la que mintió sobre sus bienes. Además, el presidente del PRI comparó a Anaya con López Obrador: “los dos son lo mismo. Ricardo Anaya y López Obrador pegan con la derecha y cobran con la izquierda”.
Además, aseguró que esos gastos son incongruentes con su 3de3 dado que no se reportaron actividades industriales, empresariales o comerciales y que, sin embargo, se conoce que obtiene recursos por medio de la renta de diversos locales que tiene desde 2006.
Asimismo señaló de que se trata de una doble moral del PAN “que por un lado se llenan la boca de acusaciones y de señalamientos, pero cuando se hace una revisión, por parte de los medios, de su 3de3, resulta que han mentido y tienen mucho que ocultar”. Acusó a Anaya de usar recursos de su partido para beneficio personal.
Con respecto del cálculo del ingreso familiar anual de Anaya por 4 millones 500 mil pesos, Andrés Manuel López Obrador dio poca importancia al asunto y aseguró que “son lo mismo, son personas corruptas y además achichincles de la mafia del poder”.
Por su parte, la dirigente del PRD, Alejandra Barrales, aseguró que Anaya debe transparentar sus ingresos para determinar si corresponden a los gastos que tiene para poder mantener la vida de lujo que lleva su familia en Estados Unidos, y que no es negativo que tenga recursos, sino que lo importante es que explique de dónde y cómo los obtiene.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/5V4yuq687CI”]
Panistas defensores de Anaya
Javier Bolaños, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que Ricardo Anaya ya hizo declaraciones precisas, mismas que dan certeza de los orígenes reales de los recursos que utiliza para su familia, como lo afirmó el presidente de Acción Nacional. El legislador dijo que estas situaciones se repetirán en otras ocasiones debido a que el partido vive momentos inéditos con muchos líderes y que Anaya está expuesto a estos señalamientos.
También, el líder del grupo parlamentario en san Lázaro, Marko Cortés, recalcó estar seguro de que todo esto sucede porque “hay quienes le tienen miedo (a Anaya)” y que esto no se trata de fuego amigo, sino que es un complot armado desde afuera del partido: “veo que todo está perfectamente claro y más bien, lo que es notorio, que ya haya a quienes sí les preocupa el buen desempeño del presidente Ricardo Anaya”.
A su vez, Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República, no quiso ahondar en el tema y le dio el beneficio de la duda al dirigente del PAN sobre su honradez. Señaló que le preocupa la batalla que hay dentro de las filas blanquiazules rumbo a las elecciones de 2018, lo cual advierte una descomposición interna.
Constructoras, el gran negocio de Anaya
A través de su Itinerario Político en Milenio, el periodista Ricardo Alemán aseguró que la carrera de Ricardo Anaya ha dejado traición por donde quiera que va, y se remonta cuando perdió la gubernatura de Querétaro en 2009, y en tiempos cuando fue coordinador de campaña de Garrido Patrón, en la que acumuló al rededor de 10 millones de pesos en diferentes cuentas bancarias.
Alemán detalló que a partir de ese momento su trayectoria política comenzó a acumular más recursos a través de los famosos “moches”. En el programa Despierta con Loret, aseguró que “el gran negocio está en las constructoras” y que de aquellas licitaciones por lo general al presidente del PAN le toca el 17% del total de las ganancias.