Por Yazmín Alessandrini

De gira de trabajo por Reino Unido, a donde acudió del 7 al 9 de noviembre a la trigesimoséptima edición del World Travel Market que se realizó en Londres y que a su vez se trata de una de las ferias turísticas más importantes de Europa, pues genera más de 2.5 billones de libras esterlinas en contratos dentro del segmento de la llamada industria sin chimeneas, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, destacó que México ha logrado posicionarse como un mercado más competitivo y como uno de los destinos turísticos más atractivos de todo el mundo tanto para los inversionistas como para los visitantes extranjeros, avances que se deben primordialmente al desarrollo de infraestructura, la simplificación de leyes y la creación de políticas regulatorias.

Y los números, que son fríos pero resultan contundentes, no dejan lugar a dudas: de enero a julio del presente año, de acuerdo con estadísticas que maneja la Sectur, nuestro país captó 12 mil millones de dólares gracias a la actividad turística, lo que representa un crecimiento de 9 por ciento en este rubro en relación con el mismo periodo del año anterior.

En este contexto, el cual no podemos deslindar del triunfo electoral del republicano Donald Trump, quien a partir del próximo 20 de enero entrará en funciones como el presidente número 45 de los Estados Unidos de Norteamérica, nos ubica, a todos los mexicanos, en una posición en la que deberemos trabar más alianzas estratégicas, de todo tipo, con el resto de las naciones del mundo, incluidas aquellas directamente relacionadas con el turismo, una actividad que en México ha cobrado una poderosa preponderancia porque genera economía y progreso.

B 787 dreamliner

Imagen cortesia Aeroméxico

Como parte de su agenda de trabajo por Londres, el secretario De la Madrid Cordero intervino en el foro “La inversión en la industria del turismo en México; tendencias, los inversionistas y oportunidades en un sector en auge”, el cual fue organizado por el Financial Times y en el que expuso ante empresarios de diversas naciones europeas las ventajas competitivas que han hecho de nuestra nación uno de los principales destinos de inversión turística en toro el planeta.

Enrique de la MadridY la preponderancia que México y sus instituciones vinculadas a la industria turística le están dando tanto a esta actividad como a los viajeros extranjeros se puede ejemplificar muy claramente con una muy importante acción que tuvo lugar el domingo pasado, cuando el primer avión Boeing 787-9 Dreamliner de Aeroméxico, bautizado con el simbólico nombre de Quetzalcóatl, aterrizó en el aeropuerto de Heathrow allá en Londres y que se incorporó a la flota de dicha aerolínea precisamente para consolidar el flujo de turistas británicos a nuestro país, pues a partir del año próximo volará el itinerario Londres-Ciudad de México, esto sin mencionar que esta aeronave transportó al secretario de Turismo a su cita en el World Travel Market.

www.lapoliticamedarisa.mx

yalessandrini1@gmail.com

alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

@yalessandrini1

Yazmin Alessandrini