Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), advirtió que el precio de los combustibles afectaría a la economía mexicana, y que la Reforma Energética fue sólo un engaño.

A través de un nuevo video, López Obrador expresó que la gente ha comenzado a mostrar inconformidad por la llamada liberalización de los precios, y dijo “Peña de nuevo miente, se incrementa el precio de las gasolinas, se afecta la economía popular”, y estimó que en los próximos días se desatará una carestía y aumentará la inflación.

En este sentido, arremetió en contra de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), quienes en días pasados manifestaron su inconformidad por el alza, y dijo que ellos fueron quienes aprobaron la Reforma Energética y apoyaron al Presidente Enrique Peña Nieto.

En este video, también acusó al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa de haber implementado los llamados “gasolinazos”, y acusó a su hermana Cocoa Calderón y al ex dirigente del PAN, Gustavo Madero, de haber apoyado el Pacto por México y la Reforma Energética.

López Obrador exhortó a la ciudadanía a estar muy consciente en este tema y seguir “insistiendo de que el PRI y el PAN son lo mismo, porque es bastante el oportunismo”, y acusó a los panistas de hipócritas y corruptos, y a los integrantes del PRI, de corruptos y cínicos, por haber apoyado la reforma y luego quejarse.

Acción Nacional preocupado por México

A través de un comunicado, el PAN anunció su preocupación por el incremento de precios de los combustibles que sería efectivo en todo el país a partir del primer minuto del 2017, y lo consideró “excesivo”.

En el documento, emitido el 27 de diciembre, exigió al Gobierno Federal “encontrar alternativas que aligeren el impacto negativo que representan para la economía familiar”.

De esta manera, el presidente del blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, dijo que el gobierno debe revisar la fórmula con la que se determina el precio de las gasolinas y urgió implementar medidas que eviten que los aumentos “se traduzcan en inflación para los productos y servicios en general.

Así, acusó al PRI de la llegada tardía de la Reforma Energética debido a la mezquindad de los integrantes de la fuerza política tricolor, por lo que, dijo, se ha ocasionado que haya poca inversión en diversas áreas en las que hoy se hace necesaria la importación de gasolinas en el país.

El grupo parlamentario del PAN en el Senado anunció, a través de un comunicado, que tomará diversas medidas para aclarar el incremento de precios, tales como llamar a comparecer al Director de Petróleos Mexicanos y al Secretario de Energía para que aclaren el por qué de la falta de combustibles, así como remitir a la “Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de modificación a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), para hacer ajustes al impuesto a las gasolinas”.

También propuso “llamar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que establezca un nuevo recorte al gasto público, con la finalidad de reducir IEPS a las gasolinas, ante la nula efectividad del gasto sobre el desempeño de la economía nacional”.

La Senadora del PAN por Tamaulipas, Andrea García, expresó a través de su cuenta de Twitter que “el incremento en las gasolinas es responsabilidad única del Presidente y su gabinete. Basta de políticas que afectan las familias mexicanas”. También diversos legisladores panistas como Juan Fernández de Baja California y Fernando Torres, senador por Guanajuato, mostraron su inconformidad por la “falta de compromiso del gobierno federal con los mexicanos”.

Empresarios ven alta inflación

El aumento al precio de los combustibles representa un duro golpe para la economía de las familias mexicanas, así lo expresó Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), y dijo que afectará en los precios de la canasta básica.

“El incremento de hasta 20 por ciento en las gasolinas provocará un aumento en los precios de la canasta básica, dado que afecta a toda la cadena productiva y el mayor impacto será en el precio final, el cual recae sobre el consumidor que verá reducida su capacidad de compra”, alertó Solana Sentíes.

Asimismo resaltó que este incremento y la liberalización de los precios de las gasolinas propiciará un grave efecto inflacionario que podría alcanzar hasta en un 4.7 por ciento, aunque reconoció que este efecto forma parte de los beneficios de la Reforma Energética, pero que estos se darán a mediano y largo plazo.

“Es lamentable que México tenga que exportar crudo y luego importar gasolina, lo que nos deja ver la necesidad imperiosa de ya no postergar más las inversiones para modernizar y contar con la infraestructura que se requiere en ese sector”, apuntó.

Además, señaló que es necesario que el gobierno revise el presupuesto para reducir su alto gasto corriente, pero que también se debe atacar el robo a combustible y la corrupción que ha surgido alrededor de este tema en todos los niveles de gobierno.