En entrevista para El Universal, Raúl Cervantes, Procurador General de la República, asegura que se está combatiendo la corrupción desde arriba.

En los casos de los ex gobernadores Guillermo Padrés, de Sonora, y Javier Duarte, de Veracruz, en ambos casos, dice, se va por las cabezas, no por los mandos medios. Aseguró que si tuviera que investigar al presidente Enrique Peña Nieto como procurador o fiscal, si llegara a ser titular de la Fiscalía General de la República, lo averiguaría de manera objetiva. “Lo único que puedo decir es que siempre que he ejercido la profesión, lo he hecho con mi criterio, puedo equivocarme, pero con mi criterio, no con uno externo”.

El procurador indicó que soñaba ser ministro de la Suprema Corte de la Justicia Nacional (SCJN). “El contacto con la Corte es uno hasta emocional. Mi padre, que me enseñó a litigar, yo lo acompañaba a la Corte desde que iba a la secundaria”. Asimismo, manifestó que el tema de la procuraduría no era un tema que estaba en su agenda, sin embargo, sí estaba el tema de la anticorrupción “con el grupo de las organizaciones le dedicamos muchas horas y creo mucho en lo que llegamos a hacer. Evidentemente uno de los elementos faltantes y de los más comprometidos en el Estado mexicano es la procuraduría de justicia ya de ahí se fue construyendo también, dentro del mismo Senado, la posibilidad de ser procurador”.

A la pregunta de si sueña con ser Fiscal General, Cervantes respondió que no quiere ser un fiscal en automático, ya que lo que se necesita es una alta legitimidad de la institución y lo más importante es la construcción institucional, no la persona. “Tendremos que construir la nueva PGR”.

En el tema de corrupción el titular de la PGR indicó que es una batalla que se debe dar de frente, utilizando instrumentos novedosos, generando investigaciones claras y encontrando la verdad. “El tema del combate a la corrupción debe de dar enormes resultados y generar que la personas que han violado la ley sean llevados sean llevados con éxito ante la justicia mexicana y que sean sentenciado, y que los medios alternativos de solución para coadyuvar a encontrar las cabezas de quien diseñó estas redes de corrupción, y podemos procesar y encarcelar, será una de las principales tareas de la PGR, y en breve será de la Fiscalía Anticorrupción”.

Además, dijo que el caso de lo ex gobernadores de Veracruz y Sonora acusados de corrupción es un reto enorme para la institución, ya que algunos cálculos judiciales se van a tener que llevar hasta 10 años los juicios. El caso de Padrés esta procesado con el sistema anterior y el de Javier Duarte va a ser procesado por el sistema nuevo.

“El tema de corrupción no es algo que se da sólo en un ángulo público, se puede dar también en el privado, aunque es un caso de delito diferente, pero lo que tendríamos que hacer es cambiar este tipo de conductas en beneficio de los mexicanos”.

Otros casos y que ha sido un tema que tiene impactado no sólo en la PGR sino en el país, es el de Ayotzinapa, puntualizó Raúl Cervantes. No obstante, señaló que no prejuzgaría la investigación que realizó su antecesor, Jesús Murillo Karam, ya que es una pesquisa que lleva mucho tiempo, que tiene líneas específicas y que tiene su mecanismo internacional de seguimiento.

“Yo ya me he sentado con los representantes legales en dos ocasiones, de las víctimas, de los estudiantes y lo que habría que hacer es que el mismo impulso de investigación que se venía llevando y las líneas que de ella deriven, todas serán agotadas”.

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=tY2Qgl4hlGg” ]