Me llamo José Luis Pineda Gómez, soy reparador de calzado y compositor musical.

Nací el 6 de enero de 1952 en el Distrito Federal. En mi familia somos seis hermanos y disfruté mucho su compañía. Mi padre era maestro, y nos dio cierta preparación. Llegué a estudiar primero de Ingeniería en la ESIME del Politécnico.

Aprendí el oficio en 1970 gracias a un amigo que laboraba en un negocio de calzado. Él estudiaba en la voca 3 que está en el Casco de Santo Tomás. Trabajé en esa reparadora de calzado, me hice amigo del dueño y ahí fue como me nació el gusto por esta profesión.

Tengo 32 años trabajando en esta colonia, en Residencial La Escalera, desde que se iniciaron prácticamente las unidades habitacionales. Siempre me gustó mucho el deporte, a mis 63 años todavía juego fútbol. Mi papá me llevaba a jugar y estuve a punto de ser futbolista profesional pero no seguí por una lesión.

Soy muy conocido en la colonia, aquí hay mucha gente que son maestros y tengo muchísimos amigos. Llegué aquí por un familiar que vivía en este rumbo, pero por una enfermedad que tuvo me dijo: “quédate aquí porque yo ya no puedo. Desgraciadamente mi primo falleció, me quedé aquí porque él me trajo”.

Siempre me ha gustado pintar. Para mí es un placer darle pintura a los zapatos, me especializo en igualar colores, por eso tengo muchos clientes de otras colonias. La pintura para calzado o para las chamarras de piel es lo que más hago.

La reparación ha bajado muchísimo porque ahora el zapato es sintético y desechable, ya no existe la época en que nosotros colocábamos suelas de cuero. A la gente ya no le importa los zapatos, los tiran, por lo que ha bajado considerablemente el trabajo diario.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/Ix_H_jjaBks”]

Antes tenía dos trabajadores, ahorita estoy solo, porque ya no es redituable para poder pagar sueldos. Además ya no hay suelas, todo ha disminuido, todo es desechable. Del oficio es difícil hacer una suela corrida, de cuero, esas son las más difíciles hay que saber cortar y tener fuerza porque la suela es dura. La suela de cuero corrida es cara, cuesta más de 200 pesos.

También tomé clases de ingeniería mecánica porque siempre me ha llamado la atención los motores de los vehículos, pero posteriormente descubrí que mi verdadera vocación era la música, dejé la carrera y me dediqué a estudiar y aprender a tocar instrumentos.

En 1975 estudié en el INBA, y posteriormente tomé clases particulares. Desde la secundaria me gustaba cantar, tocar la guitarra, y el maestro que tenía en la secundaria notó el don que tenía para componer canciones.

Un año antes, en 1974, tuve la suerte de que me grabaran “Las Hermanas Huerta”, así como un tema que se llama “El llanto del Marinero”. Después, un grupo que era muy famoso en aquella época me grabó “La Muela”, posteriormente le gustaron mis canciones a otros artistas como la Banda MS. 

Pertenezco a la Sociedad de Autores y Compositores de México que preside el maestro Armando Manzanero. Soy socio, desde 1974, cuando me grabaron mi primera canción. Tengo 42 años como compositor y he escrito 120 canciones, todas están registradas.

Como zapatero gano en promedio de 50 a 60 mil pesos anuales. Como compositor todavía no recibo regalías, pero ahora el trabajo es mejor porque como se sube la música a internet, a mí me pagan por las descargas.

Mi vocación es la música, siempre quise cantar y la primera canción que compuse fue para mi esposa, se llama “Por si no amanezco” y El Vagón Chicano interpreta esa melodía. Otra de mis canciones son “Está Cañón” y “Color de Rosa”, las interpreta un grupo originario de Puebla, que pertenece a un director de orquesta sinfónica.

Mis canciones hablan de amor y de crítica al gobierno, por ejemplo en “Está Cañón” exhibo al mal gobierno, la inseguridad que se vive, el desempleo, lo mal que le va al país. Todas mis canciones las pueden encontrar en YouTube y en Spotify.

Tengo cuatro hijos, uno de 40 años, uno de 34, una joven de 30 y un joven de 25. A mi esposa la conocí en una fiesta, aquí en el Distrito Federal. Empezamos una relación de amistad y ya llevamos 45 años de casados.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/vXnlIPt-Br8″ ]