A partir del 1 de enero de 2017, subirá el salario mínimo en México a 80.04 pesos, con lo que aumentará siete pesos con respecto del actual que asciende a los 73, según informó la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Este incremento se integra por dos montos, el primero que es de 3.9 por ciento y que equivale a tres pesos se utilizará como un indicador de referencia económica en el país y el segundo corresponde al Monto Independiente de Recuperación del salario acordado por las fuerzas productivas de México, el cual fue de cuatro pesos
Ante este incremento, el Presidente Enrique Peña Nieto reconoció que se trata de una gran noticia, y reconoció la labor de la Conasami por los acuerdos alcanzados dado que se trata de la primera vez, desde hace 40 años, que se logra una recuperación real del salario mínimo del 15%.
“De manera unánime y de forma muy temprana, en diciembre, hoy, día primero, yo les quiero reconocer la sensibilidad y, a la vez, el actuar responsable, precisamente, para cuidar nuestros fundamentos macroeconómicos”.
Por su parte, Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que aunque por primera vez se superó la barrera del salario mínimo frente a la inflación en todo el siglo XXI, no es suficiente. Debido a que desde 2014 propuso una recuperación del salario mínimo partiendo de los 82.86 pesos y hasta los 89 pesos, hizo un llamado a que la Conasami rompa de una vez por todas la tendencia de estancamiento y retome la propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de su administración para mejorar el salario.
Por primera vez en todo el siglo XXI se admite un aumento al salario mínimo, de 7 pesos, que es un avance, pero resulta insuficiente #mm
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 1 de diciembre de 2016
Además, a través de un comunicado, la Coparmex anunció que se seguirá trabajando en conjunto con Conasami para alcanzar a lo largo de todo el 2017 los 89.35 pesos de la Línea de Bienestar que sugiere el Coneval. Asimismo, se congratuló por el importante paso de la comisión de salarios la cual, dijo, se realizó “para fortalecer el poder adquisitivo del salario de quienes menos ganan en México, además reconoció que se trata de un “acuerdo histórico”.
“Por primera vez se establece una modificación al salario que, además de tener el referente porcentual ligado a la inflación, considera un aumento nominal como lo propuso recientemente Coparmex, con lo cual se da un primer paso para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de México, que se ha venido deteriorando desde hace décadas”. señaló la confederación.
#ComunicadoCoparmex “Coparmex se congratula por el histórico acuerdo para recuperar el poder del salario mínimo.” https://t.co/wROjtIDGTA
— Coparmex Nacional (@Coparmex) 1 de diciembre de 2016
En este sentido, Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, señaló que los integrantes que forman el sindicato seguirán insistiendo en sesionar mensualmente con la Conasami al fin de alcanzar el monto que indica Coneval antes de que finalice el próximo año y reconoció el esfuerzo de los empresarios ante la difícil coyuntura económica que enfrenta el país.
[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=7D–wSGNYNo” ]

