La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió al Presidente Enrique Peña Nieto retirar a las Fuerzas Armadas de las calles de manera gradual, verificable y en el momento en que la situación de violencia lo permita, ya que la seguridad pública le corresponde a las instituciones de carácter civil.

“Nuestra fuerza armada debe volver cuando las condiciones del país así lo permitan”, así lo dijo Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos, en presencia del Ejecutivo Federal.

El presidente de la comisión calificó la actuación del Ejército en las calles, para preservar la seguridad pública, como una medida extraordinaria, a pesar de que 2016 fue uno de los años más dramáticos y violentos en nuestro país, lo cual dificultó la protección de los derechos humanos.

Además mencionó que la criminalidad, un “fenómeno corrosivo” de los derechos humanos, y las fallas en seguridad pública, potencian el deterioro de los derechos y promueven una descomposición social.

EPN a favor de ley de seguridad

El mandatario Enrique Peña Nieto respaldó que en el Senado de la República se discuta la Ley de Seguridad Interior para retirar a las Fuerzas Armadas de las calles, lo cual permitirá regular actuación en asuntos de seguridad interna y extraordinaria.

Durante la entrega del Premio de Derechos Humanos, Peña Nieto dijo que durante su administración es prioridad reconocer los problemas que aquejan a la sociedad y que de igual modo se trabaja en actuar para dar solución a través de un “enfoque incluyente”.

Asimismo dijo que la inseguridad y la violencia amenazan la integridad y la dignidad de las personas en ciertas zonas del país, por lo que se deben reconocer las causas estructurales, y que en este sentido se trabaja en conjunto con los legisladores para mejorar la seguridad en el país.

“La desigualdad, la injusticia, la discriminación en que aún viven diversos grupos sociales, o los hechos violatorios a los derechos humanos que todavía lamentablemente se presentan”, afirmó el mandatario.

Y aseguró que los derechos humanos son parte de la agenda ética de la democracia y que para reivindicar la dignidad humana es necesario que exista voluntad, compromiso y participación de todos para profundizar en el cambio cultural y así llegar a una sociedad de derechos, pero que aún hay pendientes en esta materia.