El súbito aumento de los precios de los combustibles representa un riesgo para cumplir la meta inflacionaria del 4% estimada para 2017, de acuerdo con la minuta de la Junta de Gobierno que el Banco de México celebró el pasado 15 de diciembre y apenas se dieron a conocer los resultados.

El aumento a la inflación tendrá que ver con la depreciación del peso, los efectos temporales del aumento del salario mínimo y la anunciada liberalización gradual de los precios de los combustibles, que comenzará a partir del primer minuto del 1 de enero de 2017.

“El tipo de cambio nominal ha acumulado una depreciación significativa, y a pesar de que ha tenido un reducido traspaso a los precios al consumidor, este ha sido de tal magnitud que es previsible que el impacto sobre estos precios sea considerable”, resaltó.

Asimismo, señaló que para el Banco de México el incremento al salario mínimo representa un riesgo inflacionario de “contaminación” a los salarios contractuales y la estructura salarial en general.

La inflación general de 2016 se ubicó en un 3.3%, con lo que se rompió con el periodo de 17 meses consecutivos en los cuales se había ubicado por debajo del 3%, de acuerdo con funcionarios de la junta integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Meade ve positivo el gasolinazo

José Antonio Meade, Secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que el aumento en el precio de las gasolinas y la liberalización gradual es un beneficio para las familias y los hijos pues con eso no se desperdicia la riqueza petrolera y se utilizará para apoyar a quienes más lo necesitan.

Asimismo, dijo que México gana con el hecho de que ya no se manipule el precio desde el gobierno, y que esto representa un manejo como en el resto del mundo, en el largo plazo “nuestros hijos” ganarán porque no se utiliza para dar un apoyo artificial a los que menos tienen sino que se invertirá para dar apoyos y traducirlos a menor deuda y en un buen manejo de la riqueza.

Además señaló que gracias a este aumento se podrá analizar no recortar recursos en materia de salud, educación y que esta alternativa es la más responsable y permite cuidar el apoyo a quienes más lo necesitan.

“En México se consumen un poquito más de 190 millones de litros (de gasolina) todos los días, somos el cuarto consumidor más importante de gasolinas por persona en todo el mundo, pero de los 190 millones, menos de 9 millones los consumen los tres deciles más bajos, apuntó Meade en entrevista telefónica para Milenio Diario.

También recalcó que la reforma energética ha sido un éxito, ya que no controla el precio del petróleo en escala internacional y dijo que el alza de los combustibles no responde a ella, sino que implicará mayor inversión y tecnología en hidrocarburos.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/JO1ksaU7jvM”]