Hace ocho días, Juan Ignacio Rodarte, director del Instituto Mexiquense de Pirotecnia (IMEPI), aseguró que el tianguis de pirotecnia de San Pablito era el mercado más seguro de Latinoamérica. Hoy, la realidad es muy diferente.
Durante un comunicado emitido el pasado 12 de diciembre, el director del IMEPI precisó que los artesanos pirotécnicos de la región tenían altas expectativas en la venta de “juguetería pirotécnica”, la cual se esperaba que tuviera grandes ventas en el inicio de la temporada alta. Asimismo se estimaba que se vendieran 100 toneladas de producto, hasta principios de 2017.
Por su parte, Germán Galicia Cortés, presidente del Mercado de Artesanías de San Pablito, dijo que los visitantes podían sentirse seguros, y que el lugar contaba con las medidas de seguridad necesarias: Es decir, extintores, agua, arena y personal calificado para actuar en caso de ocurrir algún siniestro.
San Pablito tenía todos los permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para comercializar los productos, de acuerdo con el Artículo 60 del reglamento de la Ley de Armas y Explosivos, que permite que los ciudadanos compren y transporten cierta cantidad de juegos pirotécnicos, siempre y cuando no rebasen los 10 kilogramos.
Luego de la explosión masiva de 300 toneladas de polvorines, que ocurrió a las dos de la tarde de ayer 20 de diciembre, en el municipio mexiquense de Tuxtepec, el Gobierno del Estado de México confirmó que se tienen contabilizadas 32 víctimas mortales, 59 lesionados y 12 desaparecidos.
Esta mañana, el Procurador de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez, informó que se han reconocido 13 cuerpos de víctimas y se espera se reconozcan otros 19. Además señaló que del número de heridos suman 59 y ya se encuentran hospitalizados, nueve fueron dados de alta y cuatro de ellos fueron atendidos en el lugar de los hechos.
Los heridos están siendo atendidos en diversos hospitales como el de Cuautitlán, Zumpango, Lomas Verdes IMSS, ISSSTE de Tultitlán, Cruz Roja de Polanco, Magdalena Salinas y la Fundación Michou y Mau, que se ofreció revisar a niños quemados, además de que tres menores fueron trasladados a Galveston, Texas para ser atendidos.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/TNB2PN3zuaI”]
Otros siniestros
El mercado de San Pablito ha sufrido diversos siniestros a lo largo de su historia. El 15 de septiembre de 2005 se registró una explosión en el mercado de Santiaguito, que dejó a 57 personas lesionadas y 70 automóviles calcinados.
En 2006 un incendio destruyó el mercado de San Pablito. En 2007, el tianguis restaurado se volvió a incendiar a causa de un par de explosiones, por lo que se tuvieron que extremar las medidas de seguridad y que tuvo que ser reconstruido en un terreno de 10 hectáreas al aire libre y con varios metros de espacio de separación.
A pesar de las medidas de precaución para evitar los estallidos en cadena, durante 2012 ocurrió una nueva detonación lo que dejó un muerto y ocho heridos. En marzo de este año ocurrió una nueva explosión que dejó un herido.
Ante esta tragedia, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó sus condolencias para las familias de los afectados y confirmó la disposición de las diferentes áreas de gobierno para atender la emergencia.
El @GobMx trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado de México para atender a los heridos y afectados en Tultepec.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 20 de diciembre de 2016
Asimismo el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador manifestó su dolor por el siniestro y dirigió su pésame a los familiares y amigos de los fallecidos del “pueblo dedicado, por trabajo y tradición, a la pirotecnia”.
Duele la tragedia de Tultepec, pueblo dedicado, por trabajo y tradición, a la pirotecnia. Mi pésame a familiares y amigos de los fallecidos
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 21 de diciembre de 2016
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Senado pidió a la Comisión Permanente del Congreso impulsar campañas de prevención en el uso de la pirotecnia en conjunto con Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno, todo esto para evitar una tragedia más.
En México cada año se registran hasta un 30% de siniestros como quemaduras y lesiones graves por uso de pirotecnia durante las fiestas decembrinas, informó la Permanente, por lo que es necesario que se tomen medidas extremas de prevención.
- FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
- FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
- FOTO: LUIS CARBAYO /CUARTOSCURO.COM











