Después de meses de debates y negociaciones, el Senado de la República aprobó  modificar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal que permiten el uso de la marihuana con fines medicinales.

Con 98 votos a favor y siete en contra y una abstención, la minuta avalada por los senadores fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión. El texto aprobado establece que la Secretaría de Salud deberá “diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos”.

Será este miércoles cuando la Junta de Coordinación Política determinará los temas que tratarán en el periodo, que finaliza mañana. Las bancadas del PRI, PAN y PRD adelantaron que la minuta no está en su agenda, pero se podrían incluir si alguien la pide y los demás grupos parlamentarios la secundan.

Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI, informó que ve la minuta transitable. En tanto, Federico Döring, dijo que no lo ve en este periodo, pero es posible que hoy alguien lo plantee.

La priista Cristina Díaz la consideró un gran logro a favor de personas con ciertas enfermedades que esperan la importación de medicamentos con extractos de cannabis para obtener un tratamiento a sus padecimientos, mientras la perredista Angélica de la Peña la describió como un avance significativo pero insuficiente y otros, como Layda Sansores y Mario Delgado, la tacharon de insignificante.

El panista Roberto Gil Zuarth admitió que los senadores pudieron haber hecho más, aunque aseguró que este no es el “punto final” del debate porque, con las reformas, en el país se podrá investigar más sobre los efectos de la marihuana y definir políticas públicas para enfrentar mejor sus consecuencias sociales. “No se acaba aquí la historia de esta discusión”.

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=F0c1qn7Bz4k” ]

 

Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, expresó que el dictamen da facultades para que la Secretaría de Salud diseñe y ejecute políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos del cannabis sativa, índica, americana o marihuana. Sin embargo, afirmó que el Senado y el Poder Legislativo se quedaron muy por debajo de las expectativas de la sociedad en lo que se refiere a la regulación del uso de la marihuana.

“El Presidente no estuvo a la altura de sus propuesta. No debemos olvidar que primero envió una iniciativa de avanzada y después, ante los reclamos de grupos de interés, permitió que sólo transitara lo concerniente al uso medicinal”.

En tribuna, la senadora panista Gabriela Cuevas coincidió en que el dictamen quedó muy corto a la realidad nacional y del entorno mundial.

En abril pasado, el tema llegó al Senado después de que el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer una iniciativa en la materia. La propuesta incluía también elevar de cinco a 28 los gramos de marihuana que un ciudadano podría portar para su consumo personal, sin embargo, este punto fue retirado del texto final.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, celebró la la reforma en el Senado sobre le uso medicinal de la marihuana.

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=ZkfZ-AeJC6A” ]