Aún no toma posesión como presidente de la nación más poderosa del mundo pero Donald Trump ya se ha visto involucrado en demasiadas polémicas. Hoy, tenemos un ramillete de éstas para dar una idea de lo que le espera al mundo una vez que asuma el cargo.

El día comenzó con un mensaje en Twitter de Trump en el que -de manera similar a lo que hizo con Boeing y el Air Force One-, criticaba el costo del programa de caza F-35 de Lockheed Martin (LM) diciendo que estaba fuera de control. LM es otro de los principales contratistas de la defensa estadunidense. Con dicho mensaje, las acciones del fabricante caían 5% en la bolsa de Wall Street. Pero no sería la única polémica en la que se vería envuelto el empresario ahora convertido en político.

Este lunes, Trump rechazó de nueva cuenta noticias que hablaban de un presunto hackeo de Rusia en las elecciones presidenciales del pasado noviembre, acción que -al menos en teoría- le ayudó a ganar, a la vez que senadores de su propio partido, el Republicano, pidieron una investigación bipartidista y en profundidad acerca de ese tema. Tanto el legislador republicano, John McCain y el líder de la minoría demócrata, Charles Schumer, emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron que las recientes informaciones alarman a todos los estadounidenses”.

Y, para completar el cuadro, los desencuentros con China continúan. Luego de que la semana pasada Trump conversó vía telefónica con la presidenta de Taiwan, Tsai Ing-wen, el día de hoy el gobierno Chino -que no reconoce a la isla como nación independiente, sino como una provincia rebelde- reaccionó a la declaración del presidente electo de Estados Unidos, quien puso en duda la continuidad de la política de una “una sola China”, base sobre la cual se estableció desde la década de los años 70 del siglo pasado las relaciones entre los dos países.

El gobierno chino advirtió que “si (el principio de ‘una sola China’) se ve comprometido o interrumpido, el crecimiento estable de las relaciones entre China y Estados Unidos, así como la cooperación en las áreas más importantes, está fuera de discusión”, de acuerdo a un comunicado.

Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Exteriores de la República Popular China (RPC), advirtió que este tipo de declaraciones “no afecta sólo a los intereses fundamentales de las relaciones entre China y Estados Unidos, sino también a la paz, la estabilidad y la prosperidad de Asia-Pacífico y del resto del mundo”.

“La política de una sola China no es algo sobre lo que se pueda negociar. Parece que Trump sólo entiende de negocios. Piensa que a todo se le puede poner un precio”, publico por su parte el diario Global Times en su editorial respecto a la polémica.

[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=3bkKxmu5WtQ” ]