“Ahorita hemos visto los cortos, pero a partir del 20 de enero va a correr la película”, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), al advertir que si se materializan los discursos de campaña de Trump puede llegar a ser una “película de terror para México”.
Al participar en el foro Perspectivas Económicas 2017, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Agustín Carstens señaló que, hasta el momento, los inversionistas sólo han visto avances de la película de terror, por lo que están actuando en escenarios extremos.
Pese a decir que el panorama “no ha sido totalmente oscuro y México sigue siendo un país atractivo para la inversión”, aseveró que de concretarse la película sí requeriría un choque real el cual necesitaría una depreciación del tipo de cambio real.
“Estamos sumidos en esa incertidumbre; esa incertidumbre se ha reflejado en el tipo de cambio, pero el anclaje que le ha dado la política macroeconómica al tipo de cambio es el adecuado y espero que conforme se vaya presentando esa película, el tipo de cambio incluso se podría apreciar”, indicó.
Durante el foro en el que también estuvieron presentes, el titular de Hacienda, José Antonio Meade, y el director de Pemex, José Antonio González Anaya, coincidieron en la importancia de evitar que siga creciendo la deuda pública y a partir de 2018 bajarla como proporción del PIB.
Al hablar sobre los precios de las gasolinas se dijo que con el objeto de propiciar la competencia y las inversiones en el sector, se buscará migrar de un precio controlado o administrado por décadas a un precio libre.
Carstens reconoció, sin embargo, que de acuerdo a lo que se ve en el mercado ahora, es probable que tengamos incrementos tras la liberalización gradual de ese precio, lo que repercutirá temporalmente en los precios al consumidor.
Indicó que los mexicanos tendrán que acostumbrarse a vivir con ajustes a los precios de las gasolinas como ocurre en otros países, y abundó que la población suele poner más atención a los ajustes de precios de productos y servicios que controla el gobierno.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda afirmó que la deuda pública de México es manejable y aunque el alza en el dólar haga ver que está creciendo, en el 2017 disminuirá, “pensamos, o lo que vamos a tratar de hacer, es que la deuda alcance su máximo nivel este año y que a partir del que entra empiece a disminuir con un elemento adicional para poner en perspectiva la deuda y sus características”.
En tanto, José Antonio González Anaya sobre el riesgo de que se pueda degradar la calificación de la deuda de Pemex, aseguró que se está haciendo todo lo necesario para mejorar las finanzas de la empresa, y ratificó que hay varios farm out, asociaciones estratégicas en puerta, así como proyectos diversos en los que Pemex trabajará con empresas privadas.
Panorama Económico 2017/ IMEF https://t.co/cPwnFAC70a
— IMEF Oficial (@IMEFOficial) 19 de diciembre de 2016