Pese a las constantes amenazas de Donald Trump de imponer altos impuestos a las automotrices que fabrican en México y exportan a Estados Unidos, las alemanas Volkswagen, BMW y Audi anunciaron que mantendrán sus inversiones en el país.
En el marco de la expo automotriz de Detroit, el presidente de BMW Norteamérica, Ludwigh Willisch, aseguró que su nueva planta en San Luis Potosí es parte de su red global de producción, desde donde exportará a todo el mundo por lo que mantendrán sus planes de inversión en México.
Mientras tanto, el presidente de Audi Norteamérica, Scott Keogh, descartó el cierre de su planta en Puebla, inaugurada en septiembre pasado, ya que –dijo– desde ahí abastece a Norte y Sudamérica, Europa y África.
Por su parte, el director general de Volkswagen en México, Iñáqui Nieto, afirmó que siguen adelante con los planes de nuevos modelos en el país, entre ellos los pequeños cambios al Up, el lanzamiento de la Tiguan, así como la nueva camioneta Atlas.
En tanto, el presidente ejecutivo de Fiat Chrysler, Sergio Marchionne, abrió la posibilidad de suspender las operaciones en México en caso de que se le imponga un arancel que los saque de costos.
“La realidad es que la industria automotriz mexicana ha sido preparada para tratar de lidiar con el mercado estadounidense. Si el mercado estadounidense no estuviera allí, entonces las razones de su existencia están en juego”, señaló.
A través de Twitter, Donald Trump se ha dedicado a criticar a las compañías automotrices por trasladar producción de Estados Unidos a México y ha amenazado con imponer un arancel de 35% sobre vehículos fabricados en México que sean exportados a Estados Unidos.

Refrenda AMIA meta para 2020
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó, –pese a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos– que hasta el momento mantienen sin cambio la meta de producción nacional para 2020 con 5 millones de unidades.
Eduardo Solís, representante de la AMIA, tras llamar a no especular, dijo que en caso de que se imponga un arancel de hasta 35%, como lo ha advertido Trump, sería violatorio al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y también ante la Organización Mundial del Comercio por lo que México cuenta con las herramientas legales para demandar a Estados Unidos por el incumplimiento de comercio internacional.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/IKUsnf6aANI”]


