Sin titubeo alguno la automotriz BMW le revira a Donald Trump. La alemana reiteró su decisión de mantener sus planes de abrir una nueva planta en San Luis Potosí, México, en 2019, que estará destinada a exportar no sólo a Estados Unidos, sino a Europa y Sudamérica.

Pese a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer altos aranceles a los vehículos que la empresa alemana produzca en México, Peter Schwarzenbauer, miembro del directorio de administración de BMW, durante una conferencia en Múnich, señaló que continúan  los planes de la nueva planta que ensamblará la Serie 3 de BMW, con producción destinada al mercado mundial y se sumaría a las instalaciones productivas ya existentes del modelo en Alemania y China.

Amenaza de Trump

El domingo pasado, en una entrevista con el diario alemán Bild el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que para la automotriz BMW sería mejor construir su nueva planta en Estados Unidos.

Destacó que Alemania es un gran productor de vehículos, lo que se aprecia en la cantidad de Mercedes Benz que circulan en Nueva York, sin que haya reciprocidad, pues dijo que “los alemanes no compran Chevrolets al mismo ritmo”, lo que hace que la relación comercial sea injusta.

“Le diría a BMW que se olvide si quieren construir una fábrica en México y quieren vender coches en los Estados Unidos sin una tasa del 35%”, advirtió Trump a la compañía en una entrevista con el diario alemán Bild, publicada el domingo pasado.

Durante una entrevista en diciembre pasado, Alexander W. Wehr, presidente y director general de BMW en México, América Latina y el Caribe, aseguró que “el camino está por delante y enfocado en México. Si hay aranceles, se podría mandar más producción a otras regiones como Asia. Eso podría ser una oportunidad para México”.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/X9uxr89w4Ms”]

México, entre los mejores 10 países para invertir

México fue elegido en el octavo sitio entre los 10 países para invertir durante el 2017, por presidentes de más mil 300 grandes multinacionales, reveló un reporte publicado en vísperas de la inauguración del Foro Económico Anual de Davos, Suiza, por la consultoría internacional PWC.

El país quedó situado por delante de Francia y Australia como destinos de inversión. Más de mil 300 presidentes y directores de las más importantes compañías de 79 naciones integraron la lista que comienza con Estados Unidos, sigue con China, Alemania, Reino Unido, la India y Brasil.

En la encuesta –realizada entre septiembre y diciembre de 2016– los empresarios respondieron a la pregunta de cuáles eran los tres países que consideraron más importantes para sus perspectivas de crecimiento en los próximos 12 años.