La Asamblea Constituyente incluyó en la Constitución de la Ciudad de México el reconocimiento del matrimonio igualitario y de las familias conformadas por la comunidad lésbico-gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI) que generó tantas discusiones en el pasado reciente.
El artículo 16, inciso H numeral 2, incluirá este derecho, el cual fue aprobado por el pleno con 68 votos a favor, propuesta que encabezó la diputada por el PRD, Lol Kin Castañeda, y que fue rechazada en su mayoría por miembros del PVEM y Encuentro Social, y algunos integrantes del PRI y PAN.
Lo que busca este nuevo artículo es dar “certeza jurídica” a todas aquellas personas que tienen preferencias sexuales diversas, por lo que con este artículo se respetarían sus garantías individuales de vivir de manera plena y en igualdad de derechos.
“Se reconoce en igualdad de derechos a las familias formadas por parejas de personas LGBTTTI, con o sin hijas e hijos, que estén bajo la figura de matrimonio civil, concubinato o alguna otra unión civil”.
Con la creación de este nuevo apartado, los diputados constituyentes aprobaron la creación de políticas públicas que protejan a este sector de la población para que se encuentren libre de discriminación y violencia dada su condición y orientación sexual, identidad de género y características sexuales.
Los panistas Federico Döring, Cecilia Romero y Margarita Saldaña votaron en contra del artículo. En tanto, Aida Arregui, Hugo Eric Flores y Andrés Millán, de Encuentro Social, se negaron a aprobar; y del PVEM, Alejandro Bustos, votó en contra.
Entre un acalorado debate, más de una decena de constituyentes subió a la tribuna para exponer sus razones a favor y en contra de la medida presentada por Castañeda, y luego de dos rondas de intervenciones, se abrieron los votos.
Por ello, María Teresa Gómez Mont, diputada panista, expuso que toda vez que dentro de su grupo político no se llegó a un acuerdo mediante una discusión sobre el tema, se decidió que cada integrante de su bancada votaría de manera libre y “en conciencia” ya que muchos integrantes de su partido “pertenecen a esos sectores” de la población.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/IdqoWryVljs”]

