A pesar de la estrategia legal implementada por sus múltiples abogados, este jueves Joaquín “El Chapo” Guzmán viaja finalmente a Estados Unidos para enfrentar lo que más temía, ser enjuiciado por narcotráfico y delincuencia organizada en las Cortes de Texas, California, Arizona y Chicago.
Un día antes de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, “El Chapo” fue sacado del Cefereso 9 de Ciudad Juárez para ser trasladado al aeropuerto en donde elementos de la PGR lo entregaron a agentes norteamericanos.
La acción se realizó luego de que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México le negara un amparo al sinaloense en contra de la extradición. Sus abogados habían implementado una estrategia para ralentizar la misma, que se basó particularmente en la violación a sus derechos humanos.
La PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores —encabezada por Luis Videgaray a quien se considera artífice de la visita del entonces candidato republicano Donald Trump a México— informaron que al cumplirse los requisitos del tratado bilateral y luego de que fueron agotadas las instancias legales, “en donde no fueron ni han sido vulnerados“ los derechos humanos de Guzmán Loera, el narcotraficante es trasladado a territorio estadounidense.

Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “El Chapo” Guzmán, se convirtió desde la década de los años 90 en uno de los narcotraficantes más buscados en México. Incluso llegar en la lista de la revista Forbes entre los jefes delincuenciales más ricos del mundo, algo que fue cuestionado en medios financieros. Su relación con ex participantes de concursos de belleza, como su esposa Emma Coronel, le dio un toque de glamour a su vida, además de relacionarse con empresarios y políticos.
Sus dos fugas de penales federales, durante el sexenio de Vicente Fox y en el actual, ayudaron a aumentar su popularidad por la manera en que evadió la cárcel, en un carrito de limpieza en el primer caso y a través de un túnel de varios kilómetros de extensión en el segundo, demostraron que se trataba de un personaje que lo mismo combinaba la crueldad en contra de sus adversarios como la creatividad para sus actividades o huidas de prisión.
En 2016, fue trasladado al penal federal de Ciudad Juárez, lo que fue interpretado como la antesala de su extradición, algo que se acaba de confirmar con la noticia que dio a conocer el gobierno de la república a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El @gobmx extraditó hoy a Joaquín Guzmán Loera a los #EUA. #ComunicadoSRE https://t.co/NnWLaHHvbn pic.twitter.com/PqUczo7qgf
— SRE México (@SRE_mx) 19 de enero de 2017
Declaración del Departamento de Justicia de Estados Unidos acerca de la extradición de “El #Chapo” Guzmán pic.twitter.com/uhW7H9pigq
— gilbert gil yáñez (@gilbertgy) 19 de enero de 2017
[gdlr_video url=”https://youtu.be/-7gzl2ZI1kE”]


