Tras calificar de “desproporcionada” y “preocupante” el alza de los precios de los combustibles impuestos por la Secretaría de Hacienda, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al Congreso de la Unión para realizar los ajustes necesarios a la Ley del IEPS a fin de aminorar el impacto directo a la economía de los consumidores finales.

A través de un comunicado, el organismo patronal manifestó su preocupación por el impacto inflacionario. Pese a aceptar que el mercado de precios abiertos es el adecuado, destacó que en el país el impuesto –más del 40%– que tienen las tarifas de la gasolina y diésel es muy elevado.

El organismo, presidido por Gustavo A. Hoyos Walther, insistió en la revisión de los porcentajes considerados en la fórmula para la determinación de los precios, demandando ajustes a la baja en los impuestos respectivos. Pues dijo, los subsidios a las gasolinas como hasta ahora se han hecho, son inviables y regresivos.

“Entendemos que manejar subsidios a las gasolinas como hasta ahora se ha hecho es inviable y regresivo, además tampoco Pemex puede seguir absorbiendo las pérdidas por las transacciones de compra-venta de gasolina sobre todo la importada, que ascienden a más de 50 millones de pesos anuales”.

Aseveró que Pemex ya no cuenta con la capacidad técnica ni financiera para mantenerse como el proveedor único de los combustibles, por lo que aseveró que “hay que hacer una transición rápida y efectiva para evitar que las pérdidas acumuladas de la empresa productiva del Estado la lleven a una situación insostenible”.

Insistió que es preocupante el incremento de las importaciones de gasolinas y diésel en los últimos años, los cuales están por arriba del 60% ante la limitada e ineficiente infraestructura de refinación con la que se cuenta.

En caso –dijo– de lograr incrementar a 90% de las refinerías mexicana se dejarían de importar petrolíferos equivales a 500 millones de dólares mensuales, lo que representan ahorros por 6 mil millones de dólares al año.

Propuesta del CCE

A fin de lograr afrontar los retos de 2017, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Juan Pablo Castañón, propuso al gobierno federal que junto con una eficaz implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, se lleven a cabo una serie de medidas económicas que abarcan cuatro ejes: fiscal, política monetaria; fomento a la inversión y banca de desarrollo.

Fiscal, gasto e ingresos: se plantea garantizar un superávit primario creciente; reducir la deuda del gobierno en niveles menores a 40% del Producto Interno Bruto (PIB); así como racionalizar el ejercicio del gasto y establecer una meta de reducción real con respecto al gasto autorizado para 2017.

Política monetaria: mantener la flexibilidad del tipo de cambio; ajustar la tasa de interés; mientras que el excedente de operaciones del Banco de México debe ser usado al 100% para reducir la deuda pública.

Inversiones: establecer una política de estímulos fiscales a nuevas inversiones que tenga un efecto inmediato, con el objeto de acelerar la toma de decisiones, y con ello, generar más empleo.

Banca de desarrollo: proponen sustituirla con metas de impacto económico que garanticen que los créditos se destinen a proyectos con mayor creación de empleos y a aquellos cuyo esfuerzo beneficie a empresas que se integren a las cadenas de valor vinculadas a exportaciones.

Repudio general por alzas de gasolinas

En por lo menos 28 estados, transportistas, organizaciones campesinas y sociales, y ciudadanos se manifestaron en rechazo al aumento al precio de las gasolinas y el diésel, así como a la escalada de precios en servicios y productos de la canasta básica que –aseguran– la medida provocará.

Las protestas se han realizado en Chihuahua, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Zacatecas, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Campeche, Sonora, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Tabasco y Baja California. Además en Aguascalientes y Querétaro se esperan diversas movilizaciones.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/xcGvbMHaRsc”]