El área administrativa del Palacio Legislativo de San Lázaro aprobó un pago de más de 25 millones de pesos para cubrir los gastos de los legisladores y funcionarios de la Cámara Baja en 2017.

Ante la severa crisis económica que atraviesa México por el “gasolinazo”, los diputados decidieron blindarse y pagar vales de despensa, alimentación y gasolina que tienen destinada mes con mes para cubrir sus gastos personales, además de sus elevados sueldos.

En diciembre de 2016, en San Lázaro fue aprobada una licitación para cubrir con 9 millones 354 mil pesos, vales de gasolina para diputados y funcionarios para todo 2017 con la empresa Efectiva, S de RL de CV, de acuerdo con información de El Universal.

Además del monto anterior, con la empresa Sí Vale México SA de CV se pagó la cantidad de 170 millones de pesos para comprar vales de despensa. También con esta empresa se pagaron más de 52.3 millones de pesos para que los legisladores y empleados puedan utilizar vales de alimentos en los restaurantes que se encuentran al interior de la Cámara.

Mes con mes, a cada legislador se le depositan un total de 73 mil 910 pesos para cubrir gastos de dieta, 45 mil 78 para asistencia legislativa y 28 mil 772 por atención ciudadana, además de los 2 mil 780 pesos de vales de despensa al mes y un vale de comida por 170 pesos para hacer efectivo al interior de la cámara después de cada sesión.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/sIASldEt6Pk”]

Sí llegó “Santa” al INAI

Los empleados y funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), recibieron en las pasadas fechas navideñas 40 días de aguinaldo, además de 5 días de salario adicionales y vales de despensa por la cantidad de 20 mil pesos.

Este “regalo navideño” costó a los mexicanos la onerosa cantidad de 22.3 millones de pesos, mismo que los comisionados del instituto justificaron como un “reconocimiento a los trabajadores”, de acuerdo con el documento ACTPUB/01/11/201.12., obtenido por el periódico Reforma.

A pesar de que los comisionados no obtuvieron tal compensación, aún se les dieron sus 40 días de aguinaldo, monto que asciende a casi 260 mil pesos. Asimismo los empleados con plaza presupuestal cotizaron una cantidad extra de 5 días de “salario integrado”, y vales de despensa por 20 mil pesos.

El INAI autorizó “un pago por concepto de gratificación extraordinaria de fin de año como reconocimiento al esfuerzo y profesionalismo de los servidores públicos en activo del INAI, del que se exceptúa a los comisionados, equivalente a cinco días de salario integrado”.

TEPJF gastará millonada en remuneraciones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no ha anunciado medidas de austeridad por la crisis que aqueja al país, a pesar de ello gastará un total de 54 millones de pesos en remuneraciones correspondientes a 14 plazas de élite con salarios que superan los 250 mil pesos.

Además de los magistrados de la sala superior y regional, los secretarios  general de acuerdos y administrativo, el coordinador de asesores y el secretario general de presidencia, el contralor interno y el subsecretario general de acuerdos, recibirán estas remuneraciones con respecto al Presupuesto de Egresos 2017.

El 74% de los 3 mil 125 millones de pesos destinados al Tribunal, será destinado para el pago de servicios personales a mil 800 plazas, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que contempla a casi 150 funcionarios que perciben alrededor de 6.7 millones de pesos anuales.

El TEPJF destinada además un total de 102.9 millones de pesos para cubrir sueldos, prestaciones y gratificaciones a 24 magistrados de salas regionales; 47.3 millones anuales son destinados para los siete magistrados de la sala superior, además de viáticos y diversas prestaciones.

Asimismo el Tribunal consideró otorgar este 2017 un aumento del 5% en bruto a las percepciones de los servidores públicos que pertenecen a este tribunal jurisdiccional.