Por segundo día consecutivo, el presidente Enrique Peña Nieto intentó calmar el irritado ánimo social por el aumento a las gasolinas. A través de un mensaje en cadena nacional, llamó a la unidad de los mexicanos y reiteró que el alza es consecuencia de factores externos, así como a la decisión de otras administraciones –como la de Calderón– de mantener un precio artificial al combustible pese a que el país producía más petróleo.

“En el sexenio anterior se perdió casi un millón de millones por conservar artificialmente los precios bajos de la gasolina. Fue dinero que se perdió regalando gasolina en lugar de invertirlo en cosas más productivas como sistemas de transporte público, escuelas u hospitales”, subrayó.

Peña Nieto aclaró que de no haber ajustado el precio de la gasolina se tendría que realizar un gasto adicional de 200 mil millones de pesos lo que equivale a paralizar por cuatro meses el Seguro Social o a interrumpir dos años los apoyos del programa Prospera a siete millones de familias.

“Suspender tres años el Seguro Popular, el cual cuida la salud de más de 50 millones de mexicanos. Aquí les pregunto: ¿qué hubieran hecho ustedes?’’.

Aseveró que una gasolina barata significa “quitar recursos” a los mexicanos más pobres para dárselos a los más ricos, “60 millones de personas, los de menores ingresos, consumen el 15% de la gasolina mientras que el 40% del combustible es utilizado por 12 millones de mexicanos”.

Luego de asegurar que el gobierno no recibirá ni un centavo más de impuestos por el incremento a las gasolinas, aseguró que “si no se cuida la economía del país habría jefes y jefas de familia que perderían su trabajo; jóvenes que hoy se están graduando no encontrarían un empleo; las parejas que acaban de comprar una casa a crédito verían muy difícil completar sus pagos, y las amas de casa verían que su gasto ya no les alcanza, pues subirían todos los precios”.

“Eso es lo que pasa cuando un país pierde su estabilidad económica: las familias, sobre todo las de menores ingresos, acaban siendo profundamente afectadas, y para evitarlo es que hoy el gobierno está tomando decisiones difíciles, indicó.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/yhiGVJQ1yCo”]

Medidas de austeridad

En una clara intención de aminorar la indignación de la población, las diversas manifestaciones y actos vandálicos que han dejado más de 800 detenidos en todos el país, Peña Nieto anunció algunas medidas de austeridad para su administración.

Señaló que el gasto de su Gobierno se ha recortado en 190.000 millones de pesos, “hemos tenido que eliminar 20.000 plazas laborales, lo que representa una reducción en sueldos de más de 7.700 millones de pesos”.

El mandatario dijo que está por venir otro ajuste que se aplicará a partir del primer trimestre de 2017 en el cual se reducirá un 10% el sueldo y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales.

Además, aseguró que su gobierno mantendrá una permanente vigilancia para evitar abusos y alzas injustificadas y que está dialogando con los sectores productivos para diseñar un paquete de medidas que apoye la economía de las familias, fomente la inversión y promueva el empleo.

Llama a la unidad vs Trump

A la par de hacer un llamado a la unidad nacional, el presidente señaló que el otro reto a enfrentar en 2017 será el de construir una relación positiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos por lo que afirmó que se trabajará para fortalecer las relaciones económicas, culturales y familiares entre los dos países.

“México sabrá defender y asegurar el respeto y reconocimiento internacional que se ha ganado en el mundo. Para hacerlo, nuestro país cuenta con su inquebrantable dignidad, la fuerza de su historia, su cultura excepcional y, hoy como siempre, con la unidad nacional”.

Vales a magistrados, diputados y senadores

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) entregará por mes 5 mil 600 pesos mensuales en vales a cada uno de los cerca de 865 magistrados y 3 mil pesos mensuales para cada uno de los 538 jueces que laboran en el Poder Judicial de la Federación (PJF) a fin de que cuenten con la gasolina de aquí hasta el 31 de diciembre de 2017.

De acuerdo a información de El Universal, el contrato que logró la Judicatura con la empresa Efectivale, a través de una licitación pública realizada en noviembre, es por un máximo de 92 millones 840 mil y un mínimo de 81 millones 162 mil pesos.

En total en el año cada magistrado recibirá 61 mil 600 pesos y los jueces federales 33 mil pesos en vales para la gasolina. Los vales sólo se les entregan durante 11 meses, debido a que las cuatro semanas de vacaciones que disfrutan al año no son cubiertas por esta prestación, confirmaron fuentes del PJF consultadas por El Universal.

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contará con vales de gasolina que obtendrá en un proceso que inició de licitación tras ser declarada desierta el pasado 12 de diciembre; se iniciará un Concurso Público Sumario. En el último cuatrimestre de 2016, la SCJN adjudicó un contrato similar a Sodexo mediante Concurso Público Sumario, en el que se estimó un consumo mensual de 93.328 litros de Magna y 86.493 litros de Premium para el pago máximo de 1 millón 228 mil 200 pesos, equivalente a 307 mil 505 pesos.

Mientras tanto, diputados federales como senadores continúan recibiendo vales de gasolina gracias a una prestación del Congreso. Para este año, la Cámara de Diputados aumentó la partida para vales de gasolina de 7 millones 768 mil 621 pesos a 9 millones 354 mil 159.9 pesos.

Por su parte, la Cámara de Senadores gasto 5 millones 367 mil 200 pesos, más 858 mil 752 de IVA en tarjetas electrónicas de gasolina de amplia cobertura. Los senadores de la Mesa Directiva tienen una tarjeta de vales de gasolina con 10 mil pesos mensuales.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/JkdAkHEmz50″]