LA CULTURA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE

Séptimo AÑO. NÚMERO 146

Homenaje a Fidel en la UNAM

Como puestos de acuerdo, los ponentes en un homenaje a Fidel Castro, organizado al vapor, se dedicaron a demostrar, con cifras reconocidas internacionalmente, que el Producto Interno de Cuba crece más aceleradamente que el de Estados Unidos y México, que su población, según carta de la Organización Mundial de la Salud, forma parte de los 16 países que está suficiente y nutritivamente alimentada, que el 85 por cierto de sus habitantes tienen casa propia, que se ha erradicado el analfabetismo y todo mundo tiene acceso a la atención médica gratuita y que la medicina cubana es, por decir lo menos, de vanguardia. Una reseña de esa mesa redonda, en la que participaron Jorge Mansilla, ex embajador de Bolivia en México, los profesores Tatiana Coll, Magdalena Galindo, Salvador Ferrer y Mario Benítez, inicia este número de La cultura hoy, mañana y siempre, suplemento en línea de la revista Siempre! Y que podrá leer en este enlace.

Con erudición, agresividad y buen humor, es decir como acostumbra, Héctor Anaya defiende el Premio Nobel para Bob Dylan. Nomás léalo usted, vale la pena haciendo click aquí.

Dos notas sobre Carlos Monsiváis a propósito de una entrevista de Daniel Rodríguez Barrón en el Museo de El Estanquillo, en el que Magdalena Galindo filia a Monsiváis en la corriente del conceptismo, le da sustancia, pues, al apodo de “el Quevedo mexicano”. En otra nota, que puede leer en este enlace, se indica que Monsiváis leía todo, pero Salvador Novo y José Lezama Lima eran sus escritores predilectos. Se pasa rápida lista de sus luchas políticas, de Jaramillo a López Obrador. En un texto aparte, que es un testimonio, se escribe sobre el papel de Elena Garro en el 68 y cómo involucró a Monsiváis y otras personalidades de la cultura. Lo puede leer en este enlace.