La austeridad se pone de moda
José Fonseca
Un hombre sin restricciones es como un barril sin aros, rueda y rueda y se hace pedazos.
Henry Bouchner
Durante la semana alguien describió el alud de anuncios de recortes al gasto público con gran ingenio como la feria del ahorro.
Todo empezó con el anuncio del gobierno federal de reducción de 10 por ciento del gasto en salarios. Le siguió el anuncio del Instituto Nacional Electoral de la cancelación del proyecto de nuevos edificios para ahorrar en renta. Y la devolución de mil millones de pesos al erario de la nación.
No se quedaron atrás los senadores, quienes anunciaron una reducción de 10 por ciento en el gasto. Luego los diputados anunciaron el acuerdo de todas las bancadas de cancelar el polémico bono de fin de año, los vales de gasolina y los viajes internacionales, salvo algunas excepciones.
La austeridad se ha puesto de moda, como resultado de una machacante y por lo visto exitosa presión en los medios de comunicación que se dedicaron a escudriñar el gasto público, en el cumplimiento de su tarea de escudriñar el poder, un riguroso y exigente escrutinio, como reflejo del malestar en la sociedad.
Pero el rigor periodístico no ha sido consistente cuando se trata de la avalancha de declaraciones a favor de la austeridad y las propuestas para imponerla como respuesta a la presión de la opinión pública.
Se difundieron entrevistas concedidas por el senador Ernesto Cordero, quien a nombre de varios senadores panistas propuso la eliminación de dependencias, lo que llamó “compactación”, como una forma de quebrarle los huesos a un gobierno que mucho se ha endeudado.
Sostuvo el senador Ernesto Cordero que no era una propuesta nueva, que el presidente Calderón la había presentado a poco de tomar posesión, en diciembre de 2006, pero no fue apoyada por el PRI.
Al senador Cordero se le olvidó que en aquel diciembre de 2006 eran mayoría abrumadora el PAN y el PRD, que en la elección el PRI había quedado en tercer lugar en la votación nacional.
Tal dato se le olvidó también a quienes lo entrevistaron, lo cual viene a probar que veces, por estar con la opinión mayoritaria, también a nosotros nos gana el olvido. Cosas de la desmemoria. Y de la corrección política, también tan de moda.
jfonseca@cafepolitico.com