Coahuila, Estado de México…
Flavio Galván Rivera
El próximo domingo 4 de junio, se llevará a cabo la jornada electoral en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, a fin de elegir al gobernador constitucional de la respectiva entidad federativa, salvo en Veracruz; además de elegir diputadas y diputados al Congreso local en Coahuila y Nayarit, así como integrantes de los ayuntamientos en tres entidades, excepción del Estado de México.
A pesar de que los medios de comunicación social, con cobertura nacional, poco han informado de los hechos y actos propios de las mencionadas elecciones, es de suma importancia tener presente que ha iniciado ya la caída de las hojas en los calendarios electorales correspondientes.
Coahuila
En Coahuila el procedimiento electoral empezó el primero de noviembre de 2016, con la sesión solemne del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, el cual ha emitido sendas convocatorias para la elección de gobernador, de 16 diputados locales de mayoría relativa y 9 de representación proporcional, así como integrantes de 38 ayuntamientos de igual número de municipios. También ha aprobado las tres convocatorias, respectivas, dirigida a los ciudadanos que quieran participar como candidatos independientes.
Con relación a la vigilancia ciudadana sobre la legalidad, imparcialidad y objetividad de los aludidos procedimientos electorales, el mismo Consejo General ha expedido la convocatoria para que los ciudadanos interesados puedan obtener la acreditación como observadores electorales, previa solicitud, capacitación e información.
Para el caso de que los partidos políticos quieran celebrar convenio de coalición, el Consejo General aprobó el plazo de presentación de la correspondiente solicitud de registro, el cual transcurrió del 1º de noviembre al 20 de diciembre de 2016, pero ha sido prorrogado para concluir el día 20 del mes en curso.
En cuanto a los servidores públicos interesados en ser candidatos a un cargo de elección popular, en términos del artículo 10 del Código Electoral del Estado, debieron separarse de las funciones que desempeñaban 15 días antes del 20 de enero de 2017, fecha en la cual inician las precampañas, conforme al calendario electoral aprobado por el máximo órgano de dirección del Instituto Electoral de Coahuila de Zaragoza.
Igualmente se ha emitido el acuerdo relativo a la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, funciones que son responsabilidad exclusiva del Instituto Electoral del Estado, motivo por el cual se ha creado, como órgano interno, un Comité Técnico Asesor.
En las elecciones de Coahuila 2016-2017, salvo decisión en contrario, participan los 9 partidos políticos nacionales y 6 partidos locales, 15 en total, además de los ciudadanos que obtengan respuesta positiva a su petición de registro de candidatura independiente.

Estado de México
En el Estado de México el procedimiento electoral inició el 7 de septiembre de 2016; ya se han integrado e instalado las correspondientes comisiones permanentes y especiales del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, para el cumplimiento de la función estatal de organizar, preparar y calificar la elección del gobernador constitucional.
El 31 de octubre de 2016, el citado Consejo General emitió el acuerdo dirigido a ciudadanos y organizaciones con interés en participar como observadores electorales para presentar su solicitud, incluso hasta el 30 de abril de 2017. Quienes sean aceptados deben asistir a un curso de capacitación, preparación e información, fundamentalmente sobre el sistema electoral mexicano, nacional y local, la geografía electoral del estado, así como los derechos y deberes de los observadores electorales.
Conforme a lo previsto en el artículo 76 del Código Electoral de la entidad, el 24 de diciembre próximo pasado venció el plazo para que los partidos políticos presentaran su solicitud de registro del convenio celebrado para postular candidato común a la gubernatura. Ninguna petición fue formulada.
Por acuerdo de 10 de noviembre de 2016, el citado Consejo General expidió la convocatoria, a los ciudadanos interesados en postular su candidatura independiente, para presentar su “manifestación de intención”, con la correspondiente documentación comprobatoria anexa. El plazo previsto para ello transcurrió del inmediato día 11 al 9 de enero de 2017. La autoridad electoral local tiene un plazo breve, que vence el 15 de enero, para celebrar sesión y dar respuesta, positiva o negativa, a las peticiones, en el primer supuesto debe otorgar al solicitante la respectiva constancia como aspirante a candidato Independiente.
El plazo concedido para reunir 328 mil 740 cédulas de respaldo individual, en cuando menos 64 municipios, transcurrirá del día siguiente al de recepción de la constancia de referencia hasta el 16 de marzo de 2017. La cantidad en cita equivale al 3% del total de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores del Estado.
Para los aspirantes a candidato por un partido político o coalición de partidos, el periodo de precampaña transcurrirá del 23 de enero al 3 de marzo de 2017, según el calendario electoral aprobado en sesión celebrada el 2 de septiembre de 2016, por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado.
En la comentada elección, además de los partidos políticos nacionales y los candidatos independientes que obtengan su registro, interviene el partido político local denominado Virtud Ciudadana, que obtuvo su registro por acuerdo del mencionado Consejo General, emitido el 29 de septiembre de 2016.



