La reciente orden ejecutiva del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para construir de forma “inmediata” un muro en la frontera con México para combatir la inmigración ilegal, obliga a una revisión de la situación que guarda en estos momentos nuestra  frontera norte.

Una de las promesas electorales del ahora habitante de la Casa Banca es la creación del muro que debe separar a Estados Unidos de México: Son 3 mil 169 los kilómetros que dividen un país del otro, aunque no  se pretende vallar todo debido a la existencia de barras naturales que hacen la función deseada.

A lo largo de 15 años, entre 1990 y 2005, Estados Unidos construyó unas 11 bardas metálicas, generalmente de tramos cortos, para dificultar el cruce de indocumentados en territorio de San Diego, Tecate y Campo Andrade, California; San Luis, Nogales, Naco y Douglas, en Arizona, Sunland Park Nuevo México y Laredo, Texas.

La construcción del muro fronterizo Estados Unidos-México se inició en 1994, con el gobierno de Bill Clinton, bajo el programa de lucha contra la inmigración conocido como Operación Guardián a cargo de la Fiscal General Janet Reno. Actualmente está formado por varios kilómetros de extensión en la frontera Tijuana- San Diego, California.

El muro incluye tres barreras de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores de movimiento, sensores electrónicos y equipos con visión nocturna conectados a la policía fronteriza estadounidense, así como vigilancia permanente con camionetas todoterreno y helicópteros artillados.

El plan del magnate de la construcción es continuar con 550 kilómetros más de separación en tramos como Big Bend, Del Río o Laredo, donde no existe vallado. Con Bill Clinton se levantaron mil 50 kilómetros de valla.

Actualmente, existen 509.5 kilómetros de muros construidos para impedir el paso de peatones; 482 kilómetros de vallas contra vehículos y 58.4 kilómetros de doble o triple muro, en San Diego.

A esta escala, el gran muro entre Estados Unidos – México se puede comparar con otros que dividen geográficamente países, sociedades y gobiernos. Entre ellos están:

1.- La Gran Muralla (China)

Se estima que su longitud total es de 21 mil 196 Kilómetros, lo que equivaldría a un poco más de la mitad de la circunferencia de la tierra.

2.- El muro de Berlín, (Alemania)

Medía 3.6 metros de altura y contaba con torres de vigilancia y cercas electrificadas. Tenía una extensión de 45 kilómetros que dividía a la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste separándola de la República Democrática Alemana.

3.- El muro de los lamentos (Israel)

Forma parte del llamado “Muro Occidental”, que mide 488 metros de largo y que se encuentra mayormente cubierto por edificios en el Barrio Musulmán.

4.-  El muro de Adriano (Inglaterra)

Medía 117,5 kilómetros de longitud y cuya altura oscilaba entre los 3 y 5 metros.

5.- Las murallas de Constantinopla  (Turquía)

Los muros rodeaban y protegían la ciudad de Constantinopla –actualmente Estambul, la capital de Turquía- desde su función como capital del Imperio Romano de Oriente, en el siglo IV de nuestra era.

6.- Las murallas de Dubrovnik (Croacia)

Los antiguos muros conocidos en croata como Dubrovacke gradske zinine han protegido a la ciudad- estado de Dubrovnik- actualmente al sur del territorio croata.

7.- La gran muralla de Gorgan (Irán)

Es la segunda más grande del mundo, tan sólo detrás de la Gran Muralla China, con una extensión de 195 Kilómetros y una anchura promedio de 8 metros.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/6S95nUjudFk”]