La crisis que se ha derivado del alza al precio de las gasolinas es inevitable, la escalada de aumentos en los diferentes productos de la canasta básica hacen necesario que la ciudadanía haga reajustes en sus gastos; sin embargo, el Gobierno Federal ha mostrado poca iniciativa para apretarse el cinturón lo que ha levantando la preocupación de diferentes sectores entre ellos la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, urgió a que se de un compromiso claro de hacer más eficiente el gasto, “creo que es un momento en el cual todos tenemos que poner de nuestra parte, no estamos recibiendo realmente un compromiso claro por parte de los diferentes gobiernos de un mensaje de austeridad y de disciplina en el gasto, yo creo que es lo que estamos esperando en todo el país, que realmente exista un compromiso de los tres poderes, de los tres niveles de gobierno de eficientar el gasto”.
De acuerdo con El Universal, pese a diversos anuncios de austeridad y de recortes presupuestales, hasta noviembre del año pasado, el gasto neto que ejerció el gobierno federal ascendió a 4.5 billones de pesos, 3% más que en 2015.
El próximo año puede fortalecer al país. Toda propuesta para 2017 debe considerar 4 principios fundamentales. #IndustrialeaXMexico🇲🇽 pic.twitter.com/DBbsD9Ycxs
— CONCAMIN (@CONCAMIN) 7 de enero de 2017
Sin ajustes en gastos
En torno a la disminución de los servicios personales, El Universal destaca que no todas las dependencias cumplieron, pues en algunos ramos administrativos y dos entidades bajo control presupuestario no bajaron sus recursos en gastos como sueldos, salarios, dietas, honorarios y prestaciones.
Entre las dependencias que destinaron mayores recursos al uso de servicios personales en 2016 se encuentran la secretarias de Relaciones Exteriores, Energía, Comunicación y Transportes, Gobernación, Educación Pública, Salud y Marina, así como la PGR, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Pese a que desde el sexenio pasado se incorporó un reporte sobre los ahorros obtenidos en gasto administrativo y de operación en el informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, éste se dejó de incorporar durante el 2016, por lo que ya no se cuenta con información detallada sobre los logros por austeridad y disciplina presupuestaria que se obtienen en rubros de servicios personales, gastos de operación e inversión.
Eleva Senado su nómina
En tanto en el Senado, pese a que cuenta con el Instituto Belisario Domínguez que es una entidad especializada en realizar investigaciones y estudios de agenda legislativa, se registró un aumentó de 151.6 millones de pesos en su gasto en asesores, duplicando de esta manera el pago por estos servicios.
Según los informes del ejercicio del presupuesto enero-septiembre, publicados en el diario Reforma, el concepto “Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio” en la Cámara alta registró un aumento para asesores al pasar de 595 millones de pesos en septiembre de 2015 a 746.65 millones en el mismo mes de 2016.
Por su parte, el senador perredista Miguel Barbosa lamentó que los 45 investigadores y colaboradores de ese instituto que son seleccionados a través de un concurso de oposición, los cuales podrían ocuparse para ahorrar el gasto de asesorías, se gaste en los asesores de muchos senadores, que son elegidos por designación.
Reforma destaca que los informes del ejercicio presupuestal enero-septiembre revelan que el gasto en personal pasó de mil 848.11 millones en septiembre de 2015 a más de 2 mil 82 millones de pesos en septiembre de 2016.


