El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, señaló que el gobierno de México debe aprender a negociar y saber cómo hablarle a Donald Trump, ante la polémica desatada por la decisión del presidente de Estados Unidos de construir el muro fronterizo y las alternativas para financiarlo.

Videgaray, entrevistado en el programa Despierta con Loret, aseguró que la llamada telefónica que tuvieron el viernes pasado Enrique Peña Nieto y Donald Trump ayudó a reencauzar el diálogo y fue un acuerdo entre caballeros no hablar públicamente sobre quién pagaría el muro.

“No se rompió el diálogo y no descarto que en las próximos días tengamos pláticas con el equipo de Trump, no nos podemos dar el lujo de levantarnos de la mesa y romper negociaciones con nuestro principal socio comercial”.

Para el titular de la SRE es una buena señal que el muro pueda ser pagado por los cárteles de la droga.

“Los narcos no son México, una buena parte del crimen organizado ocurre en Estados Unidos. Los ingresos del narcotráfico se generan en EU no en México. Es una señal bienvenida y estamos viendo cómo se va modificando el discurso de la Casa Blanca”.

El Canciller reiteró que la estrategia del gobierno federal es tener una buena relación con Washington, defender los intereses de México y de los paisanos que viven en territorio estadounidense.

“Estamos claros en que no vamos a ceder y vamos a apostarle al diálogo y a la diplomacia con un gobierno de formas inusuales… No nos sentimos maltratados por el tuit de Trump, pero la forma que se tendría esa reunión entre los presidentes era inaceptable”.

Videgaray indicó que México debe tener mucha claridad respecto a objetivos claros y tener límites, porque hay momentos en la vida de un país en que se tiene que decir “no”.

Por último, afirmó que nuestro país seguirá con la tradición histórica de defender a los migrantes de otros países y que tienen muy pocas solicitudes de asilo de ciudadanos musulmanes.

“México es un país históricamente solidario con los migrantes, México es una nación abierta al mundo, eso no va a cambiar. México no le cierra las puertas a nadie”.