Al asegurar que el objetivo de la primera reunión entre el gobierno mexicano y la administración del presidente Donald Trump, es la de construir una solución, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que en caso de no haber mayores beneficios para México, se podría tomar la decisión de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Si vamos a ir por algo que sea menor de lo que tenemos, pues no tiene sentido quedarnos”, señaló durante una en entrevista con Carlos Loret de Mola para el programa “Despierta”.
Guajardo detalló que el encuentro, que mañana sostendrá junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, con la delegación estadounidense, marca el inicio de los trabajos y consultas sobre lo que será la plataforma de negociación en la que se abordarán temas de comercio, migración y seguridad.
En torno a la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Economía advirtió que si se insiste en que México deberá pagar por el muro, se levantarán de la mesa. Asimismo, lo harán en caso de que quieran cobrar un impuesto por las remesas o impedirlas.
Precisó que se buscará impulsar el sector automotriz, el cual no tienen más de un cinco por ciento de contenido chino, “entonces creo que buena parte de esta visión nos puede alejar de mover los aranceles”.
Al hablar de la deportación de 11 millones de migrantes mexicanos, consideró que es un imposible sacar a tal cantidad de personas, no obstante, ante esa medida se pedirá respeto para los mexicanos.
“Primero respeto a los derecho de los migrantes, que incluye la defensa jurídica de su estancia de acuerdo a los términos legales que ellos definen y segundo un trato respetuoso a sus derechos migratorios y en caso de que existan deportaciones tienen que ser ordenadas y claramente definidas”.
Destacó que México y Canadá buscarán la defensa de la integridad del comercio en América del Norte; “hay una buena sinergia para los temas que nos competen; para el desarrollo y competitividad en América del Norte, entre Canadá, México y Estados Unidos”.
Sobre la salida de Estados Unidos del TPP, consideró que es una mala noticia, pero México tendrá que diversificar el comercio con otras naciones.
¿Cómo actuará el gobierno mexicano si #EU pide que pague por el muro?; esto fue lo que respondió @ildefonsogv en #DespiertaConLoret pic.twitter.com/fgkiDkawW2
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 24 de enero de 2017