Este fin de semana se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, en la que los militantes se dispusieron a elegir a sus delegados numerarios, estatales y se designó a los candidatos para asambleas y los consejos estatales.

Durante la jornada de trabajo, la excandidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, aceptó la precandidatura al gobierno del Estado de México, de acuerdo con diversas fuentes de la dirigencia nacional.

Según el periódico El Universal, fuentes del blanquiazul aseguraron que Vázquez Mota habría aceptado ser la virtual candidata toda vez que se mantenga la unidad dentro de la fuerza política que dirige Ricardo Anaya Cortés.

De esta forma, Acción Nacional se auguró el triunfo en los comicios estatales de 2017, en los que se disputan las gubernaturas del Estado de México, Nayarit y Coahuila a partir de “la unidad de los corazones panistas”, como lo aseguró Anaya.

En una reunión privada en la que estuvieron presentes los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez; el de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; José Rosas Aispuro, de Durango; Javier Corral, de Chihuahua; de Guanajuato, Miguel Márquez y el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, la panista no descartó la posible alianza con otros partidos, incluso de izquierda como el PRD.

En tanto, la dirigente del Sol Azteca, Alejandra Barrales, dijo que será difícil que su partido pudiera sostener una alianza con el PAN, por lo que a través de su cuenta de twitter afirmó que si bien, en su partido irían por una coalición sería con las izquierdas para encabezar un “frente opositor”.

Aún así, Barrales medirá el territorio electoral por lo que dijo se deberán agotar las negociaciones con el PAN, toda vez que se llegue a un acuerdo al interior del partido que encabeza.

Asimismo, dijo que el Partido de la Revolución Democrática busca recuperar la confianza de la ciudadanía por lo que refrendan su compromiso con las causas sociales, “con lo que es justo para todos”.

En relación con la candidatura de Vázquez Mota, aseguró que no le sorprende que haya aceptado, pero que no le convence de todo porque ella apostaría por un candidato de izquierda; en este sentido y antes de concretar una alianza con Acción Nacional, el PRD ya sostiene una coalición con el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

Ante esto, Jesús Zambrano, dirigente de la corriente perredista Nueva Izquierda, dijo que la alianza de las diferentes fuerzas opositoras es una forma de ganarle el Edomex al tricolor y aseguró que el “mejor escenario para el PRI es que todas las oposiciones vayan divididas”, lo cual no permitirán porque tienen más posibilidades de ganar.

Por otra parte, el Partido Revolucionario Institucional, dirigido por Enrique Ochoa Reza, confirmó una coalición con las fuerzas Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista de México y Encuentro Social, de cara al 4 de junio de este año.

Los líderes de los diferentes partidos dijeron estar convencidos de ir a la cabeza en las encuestas a pesar de que aún no han definido a su pre candidato, y recalcaron que la firma de este convenio tiene que ver con la conformación de un proyecto de gobierno que se compone de 10 ejes temáticos.

En la firma del acuerdo de alianza, el líder nacional del PRI, Ochoa Reza, dijo que se respetarán las reglas de las elecciones, y que no se contemplaron porcentajes de voto para cada partido. En este sentido aseguraron que el tope de campaña contemplará un gasto de entre 270 y 300 millones de pesos.