En su nombramiento como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray Caso, reconoció que no cuenta con conocimiento de la Cancillería ni experiencia diplomática. Asimismo, indicó que el reto al cual se enfrenta México es enorme.

“Yo no conozco la Secretaría de Relaciones Exteriores: no soy un diplomático. Ustedes han dedicado su vida entera a ello, se los digo de corazón y se los digo con humildad, vengo a aprender de ustedes”.

Durante la toma de posesión, Videgaray señaló que en este momento México “nos necesita más que nunca” y que este es uno de los días más importantes de su vida. El ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) salió del gabinete de Enrique Peña Nieto después de la vista de Donald Trump, en septiembre pasado.

“Hoy es un día de los más importantes en mi vida y agradezco profundamente al Presidente de la República el nombrarme Secretario de Relaciones Exteriores, en los próximos días me oirán hablar mucho”.

Agradeció a la ex canciller Claudia Ruiz Massieu, reconoció su talento e indicó que tiene que llenar unos zapatos muy grandes.

“Es una de las mujeres mexicanas más inteligentes que he conocido en mi vida, tiene una enorme capacidad analítica, es una mujer culta, es una mujer preparada, pero esos atributos, esos talentos, palidecen cuando se le compara con su compromiso por México, con esa capacidad que tiene de trabajar de sol a sol de manera incansable, recorriendo el país, recorriendo el mundo en favor de México”.

Durante el evento que se llevó a cabo en el tercer piso de la sede central de la Secretaría en la Ciudad de México, se encontraban presente el embajador Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; el embajador Carlos de Icaza González, subsecretario de Relaciones Exteriores; el subsecretario para América del Norte, entre otros.

Dudan de Videgaray

Internacionalistas cuestionaron el nombramiento de Luis Videgaray como nuevo titular de la SRE. Advirtieron al diario Reforma que a pesar de su cercanía con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, el Canciller no necesariamente responderá a intereses nacionales.

“Videgaray ha dicho que no conoce a la SRE y que viene a aprender. ¿Conoce el nuevo Canciller el interés nacional? Su designación se ha planteado como si su labor fuese de relaciones públicas. No lo es”.

Carlos Heredia, investigador de la División de Asuntos Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), indicó que la primera tarea del Canciller es proteger y defender en el exterior a los intereses nacionales de México.

Asimismo, el académico consideró que la designación de Videgaray se origina en una premisa falsa, en que como él conoce al yerno de Trump tiene mayores posibilidades de éxito al negociar con el nuevo mandatario estadounidense.

Por su parte, José Luis Valdés, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM señaló que Videgaray debe responder si su nombramiento es un acomodo a los intereses de Trump, o a la estrategia que tiene Enrique Peña Nieto para hacer frente a la ofensiva antimexicana, terminando con la posición que ha tenido México hasta entonces, de observación pasiva.

“Estoy todavía ante la duda. ¿Vamos a tener la política de terciopelo, la política de celofán, una política de firmeza con relación a los intereses nacionales o una política de acomodamiento con Trump, sumisa de alguna manera y que se supedita a las imposiciones de Trump, porque Trump no razona ni negocia, opera de facto y lo anuncia en Twitter?”

Además, Valdés manifestó que no quisiera pensar que la Presidencia de Trump va a llegar a la Avenida Juárez, a través del nombramiento de Videgaray.