Pros y contras

Después de los festejos del 14 de febrero, la organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México recopila datos y estadísticas sobre las relaciones de pareja a través de la web, así como los pros, contras y las interrogantes que genera esta forma de entablar relaciones a través de estos medios.

The Competitive Intelligence Unit dice que en México el año pasado 83 por ciento de los usuarios de internet contaba con una aplicación móvil para conocer gente y que el 22 por ciento se había enamorado de alguien a través de internet.

Normalmente, el proceso que siguen las parejas que se conocen a través de la web cumple con los siguientes pasos: 1) se envían mensajes de texto; 2) cuando existe más confianza se envían fotografías para conocerse físicamente; 3) comienzan a realizar videollamadas para hacer más personales los encuentros, en donde incluso, llegan a tener cibersexo; 4) llega el momento del encuentro en persona.

Hay quienes se conocen por este medio y terminan en matrimonio. Se estima que 27 por ciento de los matrimonios en 2013 se dio entre parejas que se conocieron en la red.

Quienes han pasado por este proceso, afirman que es más fácil acercarse a una persona desconocida a través de internet, pues el enamoramiento no se da por la apariencia física, sino por las actitudes que la persona muestra. Pero cuando llega el momento del encuentro físico, el acercamiento se vuelve aún más difícil, pues no se sabe si la otra persona es realmente quien dice ser o si se trata de alguien peligroso.

Las opiniones de los investigadores son diversas. Unos afirman que todos los elementos de una relación interpersonal y una relación de pareja —intimidad, pasión, compromiso, satisfacción y, hasta discusiones— también pueden darse en una relación en línea.

Otros afirman que en la comunicación por internet no existe lenguaje corporal ni entonación, lo cual impide la expresión de las emociones, un elemento esencial para las relaciones interpersonales; además de que muchas veces no se sabe cómo es en realidad la otra persona físicamente.

Incluso si la tecnología ofrece elementos para suplir estas carencias, como emoticons, mensajes de voz, fotografías o videollamadas, nada de esto reemplaza el acercamiento físico, otro elemento indispensable para una relación, especialmente de pareja.

Al tratar a veces con gente desconocida, el uso de internet implica precaución. Grupos malintencionados que fomentan el odio, estafadores, secuestradores, tratantes de blancas y otros delincuentes, se sirven de este medio para captar a sus víctimas, haciéndose pasar por encantadores prospectos de pareja.

Recordemos que el intercambio en redes sociales y otras plataformas en línea nos permite crear una versión de nosotros mismos que no necesariamente coincide con la realidad. De esta manera, tenemos acceso a un cierto anonimato, donde si lo deseamos podemos ocultar nuestra apariencia, el sonido de nuestra voz, nuestro lugar de origen, e incluso, nuestro sexo.

Otro punto a considerar es lo que propone el estudio “Autoestima y relaciones interpersonales en sujetos adictos a internet”, donde se encontró que la adicción a internet se asocia a personas con baja autoestima y mayor tendencia a la depresión; cuestión a considerar en personas que solamente se sienten capaces de conseguir una pareja a través de este medio.

Twitter Revista Siempre