Lord of the dance: Dangerous games
Mario Saavedra
Originario de la comunidad irlandesa del South Side de Chicago, el primero boxeador y más tarde destacado bailarín y coreógrafo Michael Flatley fue el primer artista no europeo en ganar el Campeonato de Danza Irlandesa. Con muy hondas raíces artísticas que lo vinculan a los ricos acervos musicales y dancísticos irlandeses, también llegó a figurar como flautista, haciéndose acreedor de igual modo a primeros lugares en certámenes de esta especialidad en el país de sus ancestros. Con una sólida formación en el terreno de la danza clásica, ha sido de esos artistas que mucho le han aportado al espectáculo, con la convicción de que, al margen del ámbito o espacio donde se exprese un creador o un ejecutante, deben prevalecer inexorablemente la técnica, el rigor, el oficio, siempre tras la búsqueda de la perfección.
Primero miembro joven de la compañía de danza irlandesa Green Fields of America a finales de la década de los setenta, y ya en los años ochenta, con The Chieftains, Michael Flatley ha contribuido notablemente a una mayor difusión de los ritmos y bailes irlandeses, de la rica cultura de esa nación, a través de originales y exitosas puestas en donde la combinación de diversos lenguajes y géneros han dado cauce a novedosos espectáculos. Ya en los noventa fue coautor e intérprete, con la también sobresaliente bailarina Jean Butler, de la coreografía de Riverdance, primero un número independiente de danza que obtuvo gran éxito en el intermedio del Festival de Eurovisión de 1994, y más tarde un vistoso espectáculo completo que marcó época en su género.
De fuertes raíces celtas
Ya en solitario, Flatley ha sido creador, productor, coreógrafo, director y protagonista de Lord of the Dance, fastuoso montaje que ha utilizado y llevado hasta sus últimas consecuencias lo hecho con Riverdance, en cuanto al aprovechamiento generoso de distintos cauces y fuentes de inspiración, de lenguajes y de géneros, de costumbres y de usos escénicos, de ritmos y bailes hermanados (danzas irlandesas, flamenco, tango, claqué y hasta otros acentos tropicales y más modernos), echando mano de una historia emanada de la cultura principal de origen —la irlandesa, por supuesto, con sus fuertes raíces celtas— que es leiv motiv y elemento aglutinante. Sin estar entre los espectáculos a los que suelo ser asiduo, no puedo sin embargo dejar de reconocer que hay aquí calidad y talento, oficio y entrega, energía y belleza, rasgos estos más que suficientes para recomendarlo ampliamente, para decirles, a quienes como yo por primera vez asisten a una representación en la materia, que bien vale la pena verse y disfrutarse. Quizá solo echemos de menos la música en vivo, al menos en aquellos números más estrechamente ligados al hermoso folklor irlandés, con esa inconfundible gaita que tanto los identifica, por ejemplo, en una misma línea de expresión musical, con Galicia y Escocia.
Marca de origen, por lo que la persona misma de Flatley no va a todas las giras y en ocasiones solo aparece en un número videograbado para que sus muchos fans no lo olviden ni se sientan defraudados por su ausencia, como ha sido el caso de la representación que en México se ha hecho ahora del citado Lord of the dance en el Auditorio Nacional y otras escenarios del país, este talentoso bailarín y coreógrafo es creador también de los otros igualmente muy vistosos multidisciplinarios Feet of Flames y Celtic Tiger. Una estrella en su ámbito, de igual modo ha sido invitado como juez al conocido programa estadounidense Dancing with the Stars, y con su grupo ha ido a otros populares foros como el Superstars of Dance de la NBC.
De Irlanda para el mundo
La modalidad que ahora ha venido a México de este suntuoso espectáculo Lord of the dance es Dangerous games, versión de un clásico que combina elementos de la puesta original, de hace ya más de una década, con nuevos integrantes y números coreográficos, variantes de escenografía y de vestuario, y por supuesto una línea dramática distinta. Con más de cuarenta talentosos bailarines en escena (supimos que un mexicano, Luis Sánchez, forma parte del cuerpo de baile), más dos guapas jóvenes violinistas y una no menos atractiva cantante, todos bajo la conducción y el ejemplo por supuesto de su admirado maestro, esta nueva variante cuenta con música y letras originales de Gerard Fahy.
Happy #valentines Day! How about you celebrate with your loved one at @lordofthedance this week. pic.twitter.com/wS440fA3Xk
— New Victoria Theatre (@WokingTheatre) February 14, 2017
Estrenado en el histórico Teatro del Paladio en el West End de Londres en 2014, y después con una prolongada temporada en el Dominion, este Lord of the dance: Dangerous games hizo su debut en Broadway en el Teatro Lírico en noviembre de 2015. De gira mundial desde principios de 2016, ahora lo hemos podido ver en nuestro país gracias a las gestiones de la siempre activa ONG educativa Organización ORT de México IAP y CENIT Espectáculos, para refrendar que el talento y la creatividad de Michael Flatley siguen siendo motivo de admiración, al frente de un compañía de jóvenes y apuestos artistas que igualmente prodigan muy pulidas habilidades e incontenible energía, mucha pasión por una especialidad que en ellos tiene a sus más dotados exponentes. ¡De Irlanda para el mundo!




