Uno de los grandes problemas que tienen los habitantes de la Ciudad de México es el congestionamiento vial al que se  enfrentan todos los días para llegar a su destino. Pasan 59 minutos extra al día en el tráfico, lo que se traduce en 227 horas al año, si se toman en cuenta los 230 días laborales.

Esto  coloca a la capital mexicana en el primer lugar en el ranking de ciudades con mayor tránsito a nivel mundial, por encima de Bangkok, Yakarta, Chongqing y Bucarest, ciudades que conforman las cinco con mayores problemas de vialidad, en el Índice de Tráfico de TomTom 2017.

 

De acuerdo al estudio, “los automovilistas citadinos tardan 66% más en llegar a su destino, en comparación con el tiempo que les tomaría cubrir la misma distancia en condiciones ideales de tránsito”.

“La Ciudad de México, es la segunda con más vehículos de motor registrados y en circulación, en lo que entran automóviles particulares, camiones de pasajeros, camiones de carga, y motocicletas. Según los datos más recientes del Inegi, hasta 2014, el Estado de México tenía más de 5 millones de autos circulando, la Ciudad de México, 4 millones 737 mil y Jalisco, en tercer lugar, con 3 millones 256 mil vehículos”.

El  Índice de Tráfico de  TomTom, que mide la situación de congestión de tráfico en 390 ciudades de 49 países en los seis continentes del mundo, destaca que los problemas de tránsito han aumentado en 23% a nivel mundial desde 2008.

Entre 2015, 2016, mientras la congestión en Norteamérica ha aumentado 5%, la de Europa se incrementó 9%. Asia y Oceanía alcanzaron 12%, en tanto que Sudamérica subió 7%y, África, 15%.

Entre las viales con mayores problemas de tráfico en la capital de la república  se encuentra: Viaducto Río de la Piedad; Avenida Constituyentes; Viaducto Miguel Alemán; Calle Río Mississippi; Avenida 608; Calzada de Tlalpan; Avenida Guerrero Calzada Chabacano, entre otras.

TomTom, es una empresa holandesa especializada en búsqueda de soluciones al tráfico.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/9TZ-vdciM94″]