Encarar la realidad que vive el país con la incorporación del arte en la vida cotidiana de los universitarios y la sociedad, y realizar acciones que promuevan la reflexión plural, es la misión del nuevo programa de trabajo 2017-2019, de la Coordinación de Difusión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El titular de esa dependencia, Jorge Volpi, enfatizó que el propósito se conducirá con base en “tres ejes horizontales o transversales que guiarán los esfuerzos de todas las áreas del Subsistema de Difusión Cultural durante el trienio, así como por once ejes verticales o actividades centrales que se desarrollarán a lo largo de cada año”.

Los ejes horizontales son “Énfasis en los jóvenes”, “Visión de la cultura como acción política y social”, así como “Ciencia, cultura y arte”.

La atención a los jóvenes es una prioridad para la Universidad y el país no cuenta con un programa cultural orientado específicamente para ellos. Por tal motivo, expreso Volpi, que el primer eje “buscará impulsar un Programa de formación de públicos y fomento a la lectura, para ofrecer a los jóvenes herramientas que permitan su acercamiento a la cultura y al arte como una experiencia completa y fructífera”.

Se impulsará, además, un “Programa de fomento a la creación joven”, con el que la Coordinación pondrá en marcha distintas opciones para incentivar la creación, entre ellos, el impulso de un Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM.

Para la UNAM, expresó el también escritor, la cultura y el arte no solo son formas de entretenimiento, sino parte integral de la formación de los jóvenes para acentuar su espíritu crítico y su contacto con la realidad política y social de México y del mundo, de ahí el impulso al segundo eje: Visión de la cultura como acción política y social.

Con relación a los medios universitarios, la Coordinación articulará estrategias conjuntas entre TV UNAM y Radio UNAM. Algunas de ellas son designar al Defensor de la Audiencia para ambas instituciones, crear sus respectivos manuales de ética y programación, e impulsar su modernización tecnológica.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/Ajnec6BRzYI”]

 

Nuevos funcionarios 

A dos meses de su nombramiento, Jorge Volpi dio a conocer junto al plan de trabajo, un nuevo equipo de colaboradores, entre ellos, Joaquín Diez-Canedo, quien se hará cargo de la Dirección General de Publicaciones; Evoé Sotelo, en la Dirección de Danza; Guadalupe Nettel, como directora de la Revista de la Universidad de México; Ricardo Raphael de la Madrid al frente del Centro Cultural Universitario Tlatelolco; y Julieta Giménez Cacho, quien se hará cargo de una nueva instancia llamada Laboratorio de Iniciativas Culturales Universitarias.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/ujUeyQuS9Is”]