“El teatro es mi vida, simplemente porque es el resumen de todas las artes y mi pasión por las artes es para hacer teatro. Que es una forma de prevenir, avisar contando, unas veces con alegría, otras con severidad, lo que ha pasado, lo que pasa y lo que puede pasar”, eran las palabras que proclamaba uno de los pilares fundamentales del teatro mexicano: José Solé, quien la noche de este miércoles falleció a causa de un infarto cardiaco a los 87 años de edad.

José Solé, desde pequeño, tuvo afición a las artes escénicas; primero con títeres y en la secundaria ya participaba en un taller de arte dramático que lo llevó a inscribirse en la recién creada Escuela de Arte Teatral del INBA, de la cual formó parte de la primera generación.

En 1952 José Solé fue catalogado como revelación juvenil y en 1954 como mejor actor, según la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro. Posteriormente, en 1956, viajó a París para estudiar dirección de escena con Rene Dupoy, becado por el gobierno francés y luego realizó estudios de escenografía en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.

De regreso a México se dedicó tanto a la actuación como a la dirección, pero el mismo José Solé reveló que “comenzaron a llamarme más para la segunda. Y me seguí. Nunca fue algo premeditado”.

En su larga y fructífera trayectoria de más de 60 años, José Solé dirigió obras como Amadeo, de Ionesco; Moctezuma II, de Sergio Magaña; La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca; La orestiada, de Esquilo; Sueño de una noche de verano, de Shakespeare, así como Doce hombres en pugna, de Reginald Rose, y Los empeños de una casa, de sor Juana Inés de la Cruz. En el 2012 dirigió la puesta en escena El arrogante español o caballero de milagro.

Escribió dos textos titulados: Correspondencia de movimiento y Creación colectiva, fórmula para el nuevo teatro. En el 2014, asumió la presidencia honoraria de centro Teatral de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Su trayectoria en los escenarios mexicanos lo llevaron a ser reconocido con diferentes galardones, recibió la Medalla Cervantina, así como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2008, además de ser  nombrado Creador Emérito por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

José Solé hizo de todo: Soy el director que más obras ha dirigido en los distintos géneros: teatro infantil, cabaret, teatro trashumante, comedia ligera, vaudeville, alta comedia, drama, tragedia, ópera, zarzuela, opereta”.

“Por eso, para mí todas las obras son un desafío. Soy una especie de neurótico educado, para que no se me note, y parafraseando a Cocteau, doy gracias a los dioses, porque no existe la policía teatral, ya que de existir, por algunas cosas que he hecho, estaría en la cárcel”.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/AkcarMBCUBo”]