Entrevista con Álvaro Arreola/Profesor investigador del IIS-UNAM
Nora Rodríguez Aceves
La elección del próximo 4 de junio en el Estado de México será un laboratorio político, en donde lo más seguro es que el PAN y el PRD apoyen a Alfredo del Mazo Maza, candidato del PRI, a que se corran hacia Delfina Gómez, de Morena. El temor es mayúsculo: Andrés Manuel López Obrador podría desaparecerlos.
“Lo que se prefigura también hacia la elección presidencial de 2018 es ir por el camino de un solo candidato del PRI, PAN y PRD contra López Obrador”, afirma Álvaro Arreola Ayala, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM).
“En la entidad mexiquense Morena no existía, era una organización mínima y ahora se presenta como posible candidato ganador, es sorprendente. La experiencia de la competencia electoral por la gubernatura de Veracruz posibilita que Morena tenga una base organizativa diferente y puedan ser altamente competitivos. Morena, en la mejor de las tradiciones, recupera a Delfina Gómez, una candidata con diversas cualidades: mujer, maestra, tiene triunfos electorales como ganadora en la alcaldía de Texcoco y como diputada federal. Tiene experiencia, es una persona con una gran notoriedad, pero sobre todo tiene a un personaje de la política nacional detrás, Andrés Manuel López Obrador, que la impulsa”.
Corrupción, punto a favor
El especialista en legislación electoral y partidos políticos, así como elites políticas regionales, destaca que “a favor de Morena juega la cercanía del Estado de México con la Ciudad de México. Puede recorrerse fácilmente cualquier día de las semana y se puede hacer campaña política diaria porque tiene las mejores vías de comunicación y goza de una serie de maneras para hacer proselitismo, porque la radio, la televisión, las nuevas tecnologías hacen presa fácil al ciudadano de la propaganda partidista. De ahí que se convierta en un escenario muy interesante”.
Otros elementos a tomarse en cuenta en el análisis son la debilidad y la corrupción en la que cayó tanto el PAN como el PRD, así como la debilidad natural del régimen priista nacional y del propio presidente Enrique Peña Nieto. “Para un hombre como Peña Nieto, el Estado de México, la entidad que gobernó, es lo que más le mueve en su vida política. Apostará todo por ella, sobre todo por la cercanía que tiene con Alfredo del Mazo, no son primos pero la propaganda negativa funciona. Mientras Morena relacione más a Alfredo del Mazo con Peña Nieto, de manera familiar, más se debilita la candidatura priista”.

Álvaro Arreola
A favor de Morena corre también la situación actual del país, donde la desigualdad es cada vez más profunda a escala nacional, pero sobre todo la incapacidad de la clase política por demostrar entereza soberana, nacional, democrática, hay debilidad en todos. Además, el grupo priista no tiene las figuras ni la fuerza de antaño.
Por eso, “construir una candidatura sólida, que tenga la posibilidad de triunfo, no le costará mucho trabajo a los morenistas, porque los recursos los pondrán los otros, en una entidad en donde hay casi 11 millones empadronados, el gasto electoral será enorme, sobre todo en un país en donde no se anula una elección por el gasto excesivo”, advierte el especialista
“El dispendio será multimillonario, nunca una entidad registrará el número de recursos públicos gastados en una elección como la del Estado de México. A partir del 3 de marzo y hasta el 31 de mayo se verá el derroche más absurdo que uno haya observado en un proceso electoral. Serán 90 días en donde el gasto electoral será enorme, porque se juegan todo, se juegan su presente”, señala Arreola Ayala.
Detiene el gasolinazo
Asegura que “es tan significativo este proceso electoral que impedirá que aumente la gasolina hasta junio y no es por la condescendencia de Hacienda o por los bajos precios de la gasolina en Estados Unidos, no, la detención del gasolinazo es única y exclusivamente por las elecciones del Estado de México”.
“Si hubieran aumentado como lo habían prometido, como lo habían dicho en los primeros días de febrero, el desbordamiento y la posibilidad de derrota era eminente, hoy podría decirle que no tenía caso hablar del tema, porque el Estado de México ya sería de Morena”.
“Se detuvo el gasolinazo no por instrucciones de Hacienda, sino por una decisión del Ejecutivo federal para no comprometer la elección. La gasolina no subirá, y apuesto lo que sea, que no subirá hasta el mes de junio, si ganan; y si pierden subirá doble y es que en el Estado de México se juega todo”.
Afianzar el oriente
Arreola señala que las debilidades del Movimiento de Regeneración Nacional están en que es una organización pequeña, con una estructura electoral mínima, pero que está afianzada en la parte oriente: Texcoco, Nezahualcóyotl y Chalco.
“En el oriente y nororiente es donde se concentra el 80 por ciento del electorado, la elección será definida ahí, que es donde se encuentra toda la población del estado. Que no haya campaña en el sur de la entidad es intrascendente, no importa, hay una población mínima, todo se concentrará en el oriente. Sin embargo, si no tiene una estructura de vigilancia, de control, puede ser susceptible de serios problemas”.
“El partido del tabasqueño no tiene nada que perder, si Andrés Manuel y su candidato, Delfina Gómez, ganan dos millones de votos, aunque pierdan la elección ¡será fabuloso! para las elecciones de 2018. La oposición nunca ha pasado del millón de votos, ni PAN ni PRD en las pasadas elecciones han pasado de un millón de votos; en alianza han jugado con un millón 200, un millón 300, pero el pronóstico es enorme, sería una gran cantidad de votos”, asevera el especialista.
“Morena es la organización que va a una elección en donde todo es ganancia, gane o pierda recogerá una adhesión de muchísima gente y con vistas a 2018, mucho más. El Estado de México puede ser la pesadilla de Peña Nieto antes de que termine su sexenio o desde ahora. A partir del 3 de marzo que empieza la campaña y hasta junio que concluya, será el único tema, olvídese de Trump y del muro”.

Isidro Pastor
Isidro Pastor, ¿el obstáculo?
Sin embargo, Arreola asegura que el principal obstáculo de Delfina Gómez y del PRI puede ser Isidro Pastor Medrano. “Si el expriista recoge las 328 mil firmas necesarias para competir y ser registrado como candidato independiente, sería el único que frenaría a Morena, porque él puede ganar. Tiene la estructura, es uno de los tres mejores ingenieros electorales del sistema político mexicano desde hace muchos años, es quien mejor conoce la entidad, fue presidente estatal del PRI, fue jefe del control de la Cámara de Diputados, fue el hombre que consiguió que 15 diputados panistas cambiaran de rumbo y se hicieran independientes”.
“Como secretario de Movilidad —antes de Transporte— del gobierno mexiquense, tejió redes con la parte empresarial más importante, que son los transportistas. Si se registra con los 328 mil votos, habría que averiguar hasta dónde están las relaciones de poder débiles o fortalecidas con Peña Nieto y con varios hombres fuertes del Grupo Atlacomulco, pienso en Gerardo Ruiz Esparza, Alfredo del Mazo González y Arturo Montiel”. Si Isidro Pastor logra ese registro no habrá hombre fuerte del Estado de México que lo pare, señala el académico de la UNAM.
El mexiquense conoce “muy bien a la población, conoce las expectativas de la población, del norte, oriente, sur y poniente. Es un hombre serio, no apuesta a lo tonto, es un hombre con habilidades políticas muy fuertes, ese es el escollo que tienen tanto Alfredo del Mazo Maza como Delfina Gómez. Será muy difícil, pues no se trata de ser simpático o tener carisma, las elecciones del Estado de México las ganará quién tenga más recursos económicos, e Isidro Pastor los tiene”.
Para Arreola, una de las secuelas de la elección mexiquense, “es que se consolide el bipartidismo en nuestro país, es lo que quieren. El primer laboratorio bipartidista sería precisamente el Estado de México, donde no hay más que dos candidatos, Del Mazo y Delfina, todos los demás son pequeñas cosas que no trascenderán”.
Por otra parte, al referirse al futuro del PRD en los comicios mexiquenses, el investigador de la UNAM señaló: “El PRD sin alianza, sin estructura corre el peligro de perder su registro y, si eso sucede, perderá la Ciudad de México en 2018, eso está garantizado”.
Si le interesa conocer más sobre el Estado de México:
@noraaceves8