A través del blog de la London School of Economics and Political Science (LSE) dedicado a América Latina y el Caribe, el ex mandatario mexicano Carlos Salinas de Gortari expresa su oposición a que se dé por terminado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puesto que, en su opinión, destruiría miles de puestos de trabajo en Estados Unidos y dañaría a México. “Sólo América del Norte como región proporciona una plataforma competitiva efectiva para sus naciones constituyentes. En lugar de socavar el TLC, Trump en los EE.UU., Trudeau en Canadá, y Peña Nieto en México deben trabajar juntos para reforzarla”, señaló.

De igual manera, consideró que el “TLCAN ha estado en vigor durante 23 años, pero la inauguración de Donald Trump trae desafíos de una magnitud diferente. Sin embargo, estos desafíos se producen en un momento en que la mayoría de los mexicanos aprecian cada vez más los beneficios que ha traído a la economía de nuestro país, que se refleja en los EE.UU. y Canadá”.

Asimismo, Salinas de Gortari apuntó que si bien el Tratado debe modernizarse para incorporar los cambios necesario, “pero sólo sin volver a abrirlo. Los votantes en el Rust Belt y en otros lugares están comprensiblemente molestos por la pérdida de puestos de trabajo en la industria manufacturera. Pero si realmente queremos mejorar la competitividad de América del Norte, hay que hacerlo vis-à-vis de Asia, y como el economista Jaime Serra Puche demostró, la economía mexicana es la clave”.

Para el expresidente eliminar el TLCAN sería un paso atrás para las naciones que lo integran lo que generaría nuevas tensiones, además del costo económico que supondría “debido a los procesos inflacionarios desatados”.

“La clave para recuperar la pérdida de empleos y promover el bienestar de los más afectados por las transformaciones en la economía mundial es la competitividad. Pero la competitividad no se puede lograr a través de gestos paternalistas hacia los trabajadores, ataques autocráticos en empresas individuales, o por renegar de socios vitales en el comercio internacional”, escribió el ex mandatario en el espacio de la LSE.

Si desea leer el texto original, en inglés, lo puede hacer en este enlace.

Twitter Revista Siempre