El secretario de Relaciones Exteriores, Luis de Videgaray, advirtió que cualquier arancel que se imponga a México desde Estados Unidos será respondido de la misma forma y severidad. “Si nos ponen un impuesto a las exportaciones mexicanas, a las exportaciones de México a Estados Unidos, les vamos a poner uno a las de ellos, pero además lo vamos hacer mejor que ellos, porque vamos escoger cuáles les duelen”.

Gravar las exportaciones “sería un error garrafal, con un costo político altísimo para él –Trump-, y además no pueden esperar que México no tuviera una reacción”, afirmó Videgaray.

Según la filtración de un audio de la reunión privada entre funcionarios y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el canciller habría dicho, “lo vamos hacer conforme al mapa de integración del Congreso”.

Esto significa que, México elegiría los productos que más se “importan desde el país vecino o los que generan mayor fuentes de empleo en Estados Unidos y se les impondría el arancel”.

No obstante, rechazó que “se busque generar un ambiente adverso a las inversiones en México y que sólo se estaría respondiendo de forma contundente al gobierno de Trump”.

La declaraciones del canciller mexicano se dan a conocer en el marco de la visita de los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly, que llegaron ayer  miércoles a México.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/u3FdHX0aUSk”]

 

[gdlr_video url=”https://youtu.be/fNw5BbHi5Qw”]

 

Relación hostil con EU

Por otra parte, de acuerdo a un documento “clasificado”, la Secretaría de Relaciones Exteriores elevó a Estados Unidos a rango de país de “vida difícil”, similar al de regiones de otras partes del mundo como San Pedro Sula, Tecún Umán, Egipto, Etiopía, Haití, Honduras, India, Kenia, Líbano, Nigeria y Palestina.

Según la información publicada en El Universal, el pasado 9 de noviembre, antes de ser sustituida por Luis Videgaray, Claudia Ruiz Massieu alertó sobre “la ola xenofóbica que se avecinaba contra migrantes, no sólo mexicanos, en Estados Unidos, a quienes ya se les conoce peyorativamente como aliens en ese país”.

Ruiz Massieu tuvo en sus manos el Programa de Adquisición de equipo de seguridad, protección civil y sanidad para diversas Representaciones de México en el Exterior, elaborado por la Dirección General Adjunta de Bienes Inmuebles y Adquisición en el Exterior, cuyo diagnóstico para el caso del país vecino compartió con la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda, en el que señala:

“En los consulados de México en EU se ha apreciado un fuerte incremento en el ambiente hostil hacia las minorías en los últimos meses, ataques programados, marchas que fomentan la xenofobia y fuertes debates en la televisión estadounidense sobre aliens, término peyorativo hacia los migrantes, que ha mermado en el ambiente cosmopolita de Estados Unidos”.

El documento publicado alude también a la problemática común en el región que afecta a las representaciones de México en América Latina: “El incremento de la violencia. La migración forzada por el narcotráfico y problemas de pobreza han debilitado el tejido social, ocasionando el surgimiento de contraculturas de un perfil agresivo y delictivo, misma que son una amenaza constante para la ciudadanía, principalmente en la región de Centroamérica; aunado a lo anterior, la crisis política que hay en América Latina incrementó el descontento de la población y la protesta social generando bloqueos viales, ataques a comercios y encuentros agresivos con las policías”.

Por eso, ante las múltiples amenazas y los riesgos  que corre el personal del servicio exterior, la cancillería mexicana solicitó para resguarda la integridad y seguridad de su personal “18.4 millones de pesos para adquirir un total de 302 bienes para fortalecer la seguridad de 66 representaciones en América del Norte, América  Latina, Europa, África, Asia-Pacífico y Medio Oriente”.

Sin embargo, los recursos le fueron negados por razones presupuestales, pues dicho programa no se integró al Paquete Presupuestal de 2016-2017.