LA CULTURA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE
Séptimo AÑO. NÚMERO 148

Mueren dos grandes: Todorov y Bauman
Murió el teórico literario Tzvetan Todorov, búlgaro de nacimiento y francés por adopción. En una primera nota se hace referencia al menos a dos textos que nos atañen, el que analiza, como un fenómeno de comunicación, la conquista de México y el que estudia una novela que aquí se escribió: Cien años de soledad. Le invitamos a conocer su obra en este trabajo.
Otra muerte, la de Zygmund Bauman, ocurrida el pasado 7 de enero, lleva a Boris Berenzon y Gustavo Garibay a reflexionar sobre sus temas: la soledad, la incertidumbre, el papel de los intelectuales, las redes sociales como sustitutos y también sobre las emociones y el amor. La colaboración está disponible en esta liga.
Saray Curiel ve en Trump el triunfo del consumismo electoral, la compra de un producto más y su semejanza con los llamados productos milagro que solucionan todo como por arte de magia. Preocupa a nuestra colaboradora lo que hay de inconsciente e irracional en esta democracia guiada por el mercado. Puede leer el texto en este enlace.
En su recuento de la vida y la obra de Rafael Solana, Claudio R. Delgado profundiza en esta entrega en el Solana novelista. Se sitúan en su contexto histórico y literario, entre otras, El sol de octubre y Juegos de invierno. Al abordar al hombre de teatro, Claudio R. Delgado se refiere a Solana como el precursor de la comedia en México y a dos obras cumbres: Debiera haber obispas y A su imagen y semejanza. Lea el texto aquí. (C. G.)




