Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, aseguró que se tiene el control para verificar que las plazas se entreguen sólo a los normalistas que aprobaron la evaluación del Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente.

Afirmó que la SEP tiene forma de comprobar a quiénes se les entregan las plazas, si pasaron o no por el concurso de ingreso y si aprobaron la evaluación porque tiene el control de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone).


“En todo caso nosotros tenemos el control final, la autorización para las plazas del Fone, y en el caso de Oaxaca el 100% de las plazas son del Fone, y se tiene que comprobar que la plazas que se están dando son de quienes cumplieron con la evaluación y la aprobaron. Más allá de lo que se diga, es imposible que se dé una contratación para entrar al Servicio Profesional Docente y esté frente a grupo para alguien que no haya aprobado la evaluación”.

Nuño Mayer puntualizó que ninguna plaza se entregará a quien no haya pasado por el concurso de ingreso, uno de los procesos fundamentales de la reforma educativa aprobada en el 2013.

Aclaró que no se contrataran a los normalistas sin pasar por el concurso de plazas, tras pactarlo con el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. “No se va a contratar a nadie de una manera distinta, nadie podrá ingresar al servicio profesional docente si no es a través de una evaluación”.

El titular de la SEP manifestó que si bien la reforma educativa avanza en todos los estados donde la CNTE tiene una mayor influencia, lo cierto es que no hay que cantar victoria.

“No estaría diciendo la verdad si dijera que la reforma educativa ya está plenamente en estos cuatro estados (Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán)”.

Acuerdo con CNTE Chiapas

La Sección 7 de la CNTE Chiapas asegura tener un acuerdo con la autoridades federales para garantizar la incorporación al servicio docente de los egresados de las 24 Normales de la entidad. El plan fue pactado con Luis Enrique Miranda Nava, entonces subsecretario de la Secretaría de Gobernación.

José Luis Escobar, vocero de la CNTE en Chiapas, aseveró que “presentaron el examen los muchachos y los que no quedaron se les está pagando una beca adicional, creo que son 4 mil pesos mensuales, a modo que puedan prepararse y volver a participar hasta que logren quedar los normalistas con una plaza base”.

El vocero destacó que el acuerdo se logró tras el paro indefinido de labores y la protestas de la CNTE. Además, indicó que en 200 profesores comisionado a labores sindicales recibieron su salario en 2016 y las autoridades les desbloquearon cuentas bancarias. Dichas cuentas fueron congeladas por sospechas de desvío de recursos, se activaron después que la CNTE acordó el regreso a clases.

Las cuentas manejan un saldo promedio de 800 millones de pesos, duraron abiertas tres meses, pues en diciembre del año pasado el gobierno volvió a desactivarlas. En 2016, la SEP pagó el salario completo a los 200 maestros que forman la cúpula de la Sección 7. Sin embargo, a los comisionados no se les ha pagado la primera quincena de enero, la cual reclamaran en marchas que realizaran este mes.