Entrevista con Leticia Calderón/Investigadora del Instituto Mora

Nora Rodríguez Aceves

“Ante las presiones y las amenazas por parte del presidente Donald Trump en relación con concluir el TLCAN, México debe tener cautela, calma, aunque la mayoría de las fuerzas económicas, quitando la parte social, se manifiesta por su revisión porque tiene ya apartados obsoletos.

Es un tratado que debe modificarse, es una oportunidad para cambiar, para ver otros mercados, para hacer nuevos acuerdos comerciales con otros países. Lo preocupante es que tendría un impacto muy fuerte en la economía mexicana, sin embargo habría que verlo con la cautela que implica el tiempo. En ninguna ruptura comercial las cosas son inmediatas, llevan un tiempo; la misma dinámica tiene una inercia, tendremos un tiempo como colchón para ir preparando escenarios”, explica Leticia Calderón Chelius, investigadora del Instituto Mora.

Señala que hay que ver la parte de las importaciones hacia México, ¿cuáles son las prioridades en términos del mercado mexicano? ¿Qué se consume más? No hay que olvidar que el TLCAN  coincide con los años en que han aumentado más las enfermedades malignas del mexicano: la diabetes, la obesidad mórbida, el tipo de consumo que propicia la apertura comercial con características muy nocivas para la sociedad mexicana.

Voltear hacia Latinoamérica

“Hay voces que hablan de que México debe diversificar su mercado, de eso estoy convencida, somos uno de los países más grandes del mundo, tenemos 130 millones de habitantes, los economistas alternativos lo han dicho desde hace mucho tiempo, que fortalecer el propio consumo interno y la industria mexicana podría llevar a un estado, a una situación menos problemática, a una crisis no tan severa.

La otra parte es que no se voltea a ver el enorme mercado que significa América Latina, un mercado regional que México ha despreciado, pero que es una población numéricamente potente, importante, que tendría que ser naturalmente el mercado en el que México se moviera.

Situación grave

El gobierno federal tiene que entender que la situación que empuja Donald Trump es realmente grave. Esta discusión en Estados Unidos muestra las debilidades más patentes de nuestro país.

“México está frente a una circunstancia catastrófica, ante la que se pueden hacer cosas, pero hay que asumirlo, porque la cuestión del ahorro a escala gubernamental se lo toman muy a la ligera, y tienen que entender que es una situación realmente seria”.

“El gobierno federal no está  tomando en serio el impacto económico y social que puede tener esta situación, porque en el momento en que se montan en el tema de la popularidad de Enrique Peña Nieto, es lo único que les importa, banalizan la problemática, lo que nos impide movernos.”

@noraaceves8

Twitter Revista Siempre