Videgaray y Guajardo persisten en su causa perdida
José Luis Camacho Acevedo
El clamor ciudadano para que el gobierno mexicano deje de negociar con Donald Trump aumenta cada día, ya que muchos aseguran que es una total causa perdida.
Y es que los constantes ataques del mandatario estadounidense a todo aquel que se atreva a contradecirlo podrían deberse a un problema psicológico; es la teoría de John Gartner, exprofesor de la Johns Hopkins University Medical School, quien dice que Trump es temperamentalmente incapaz, padece de un narcisismo maligno, comportamiento antisocial, sadismo, agresividad, paranoia, falta de control y empatía, así como la sensación constante de que el resto del mundo no reconoce su grandeza.
Debido a esta irracionalidad del magnate el gobierno mexicano debe darse por enterado de que cualquier acuerdo establecido con el presidente estadounidense podría dejar de ser válido al día siguiente, cuando Trump lo cancele con un tuit.
El profesor John Gartner explica el comportamiento del presidente de EU https://t.co/2u24hoRuyD
— El Debate Culiacán (@DBT_Culiacan) January 31, 2017
Recordemos que el mismo día que los mandatarios hablaron vía telefónica por espacio de una hora y acordaron no discutir el asunto del muro públicamente, el secretario de Prensa de la Presidencia de Estados Unidos, Sean Spicer, hablaba sobre el tema y establecía otros novedosos métodos para que supuestamente el muro sea pagado por los mexicanos… ¿entonces los voceros sí pueden hablar sobre el tema?
Días después, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, fue entrevistado por Carlos Loret de Mola, quien lo cuestionó sobre el tema, para saber si los acuerdos establecidos se respetarían o si se seguiría por la misma línea; ante esto Videgaray contestó que el acuerdo de no dirimir el asunto del muro en público era un acuerdo entre presidentes.
Lo que es evidente es que Trump está uniendo a todos, pero en su contra. Joseph Stiglitz, Paul Krugman y Oliver Hurt tienen dos cosas en común. Los tres han recibido el premio Nobel de Economía y también han criticado las políticas económicas anunciadas por el presidente Donald Trump.
Ante sus políticas, le advierte a Trump que podría ocasionar guerras comerciales, pues sus medidas son una muestra de su ignorancia disfuncional e incompetencia.
Tal parece que quisieran gritarle: es la economía, estúpido (the economy, stupid), que fue una frase muy utilizada en la política estadounidense durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 contra George H. W. Bush (padre), que lo llevó a convertirse en presidente de Estados Unidos. Luego la frase se popularizó como “es la economía, estúpido” y ha sido utilizada para destacar los más diversos aspectos que se consideran esenciales.
Hay todavía un dejo de esperanza en los funcionarios mexicanos, quienes parecen esperar que Donald Trump recapacite y negocie, pero para el resto de los mexicanos esta esperanza ya se murió, sus órdenes ejecutivas dan muestra de que no tiene intenciones de recapacitar.
Por otro lado, si la esperanza del presidente Peña Nieto era que la relación de Luis Videgaray con Jared Kushner, esposo de la hija de Trump, Ivanka, suavizara las relaciones, es una esperanza que ya está acabada, los hechos lo demuestran, y si los negociadores comerciales encabezados por Idelfonso Guajardo siguen insistiendo en un acuerdo que le convenga a los dos partes, es una estrategia que nació liquidada.
Y mientras tanto Andrés Manuel López Obrador sigue avanzando.