Andrés Manuel López Obrador, presidente del Movimiento de Regeneración Nacional, realizará una gira de trabajo por Estados Unidos. La finalidad sólo es una: defender a los migrantes residentes en el país del norte ante las políticas antimigratorias de Donald Trump.

En entrevista con El Universal, Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Moren, confirmó que durante dicha gira anunciada por López Obrador durante un mitin en Morelia el domingo pasado, se realizarán viajes exprés de un solo día, ya que debe continuar con su agenda en territorio mexicano.

“Vamos a defender a migrantes. Vamos a construir frentes cívicos contra la xenofobia, contra los extranjeros que desde el gobierno de los Estados Unidos le echan la culpa de todo a nuestros paisanos migrantes, que en realidad son héroes”, señaló el tabasqueño.

La gira

El recorrido del dos veces candidato presidencial comenzará el próximo 12 de febrero en Los Ángeles y se extenderá por San Francisco, Chicago, El Paso, Texas; Nueva York, Laredo, posteriormente se dirigirá hacia otras ciudades con el objetivo de recorrer la mayor parte del territorio estadounidense.

López Obrador estará acompañado por una pequeña comitiva integrada por Héctor Vasconcelos y César Yáñez, secretarios de asuntos internacionales y de prensa del partido, respectivamente; así como algunos legisladores y otros personajes de la sociedad civil que puedan sumarse y sufragar su viaje.

Durante esta gira, el líder de Morena pretende reunirse con clubes de migrantes, sindicatos, organizaciones sociales, sociedad civil y comités de Morena de connacionales instalados en ese país.

“La estrategia es buscar proteger a los connacionales, principalmente que conozcan que Morena dará apoyo legal a los migrantes que lo necesiten. Vamos a tener un grupo de abogados para defender a los migrantes, porque no queremos que abusen de ellos, buscamos proteger los derechos humanos”, destacó Polevnsky a El Universal.

En tanto, el líder de Morena exhortó a la administración del presidente Enrique Peña a dar mayor importancia a combatir las órdenes ejecutivas de Donald Trump contra migrantes, en lugar de revisar el Tratado de Libre Comercio que desde el inicio fue “mal negociado”, por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.

Esto luego de que el gobierno dio a conocer que durante los próximos noventa días el gobierno federal y el sector privado revisarán el acuerdo comercial para fijar parámetros de negociación en las pláticas con la administración de Trump.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/JlSEWwfgGbc”]