En la Ciudad de México, ocho de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de agresión física o verbal en espacios públicos, así lo afirmó Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno de la capital, al presentar el diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el transporte público de la CDMX.
“Cuando ONU Mujeres puso este dato en la mesa, por supuesto que hubo mucha incomodidad en el Gobierno, cómo en la Ciudad de México de libertades y derechos, ocho de cada diez mujeres la están pasando mal en el espacio público, no las estamos cuidando”.
Mercado aseguró que se han tomado iniciativas como la aplicación “Vive Segura”, descargada por 7 mil capitalinas, así como la distribución de silbatos para prevenir el acoso y vagones en el Metro.
Durante los siguientes días, en estaciones del Metro, el Metrobús, el sistema de autobuses M1 será desplegada una campaña. Las agresiones sufridas por mujeres van desde piropos, frases ofensivas hasta manoseos.
Por su parte, Teresa Incháustegui, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), indicó que si dos copas de alcohol pueden conducir a una sanción de 36 horas de arresto, en la CDMX deben generarse mecanismos de respuesta ante denuncias de mujeres agredidas, igual de expeditos.
La violencia sexual es inaceptable y se puede evitar. #NoesDeHombres pic.twitter.com/T2TJ0mbBG1
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) 31 de marzo de 2017
#NoEsDeHombres
A través de la campaña #NoEsDeHombres lanzada por el gobierno de la CDMX y ONU Mujeres buscan prevenir el acoso sexual que sufren las mujeres en el transporte. La campaña durará tres semanas y se llevará en los puntos de mayor concentración en el transporte público de la CDMX.
“Tenemos que asumir que el 88% de las mujeres que sienten inseguras en el transporte público y por eso esta campaña con la ONU Mujeres en México se necesita”.
Como parte de la campaña se colocó un asiento en el Metro con la silueta de un hombre y su órgano sexual, y en el piso se plasmó en el mensaje: “Es molesto viajar aquí, pero no se compara con la violencia sexual que sufren las mujeres en sus traslados cotidianos”.
También se colocaron pósters donde se colocan rostros de hombres y frases como “esta es la cara con la que miran a tu novia todos lo días”.
[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=0p5pp1pcOPs” ]