Entrevista con Felipe Ramos Rizo/Exárbitro y comentarista de televisión
Armando Reyes Vigueras e Irma Ortiz
El fútbol en México no solo es uno de los deportes más populares y motivo de expresiones públicas de parte de aficionados, en algo que puede llegar al fanatismo, sino que también es un negocio millonario.
Es un ámbito en el que los reglamentos se mueven a voluntad de los verdaderos dueños del balón, pese a lo cual puede darse una sorpresa proveniente de quien menos se esperaba: los árbitros.
La suspensión de todos los juegos correspondientes a la fecha 10 del actual torneo de la Liga MX, llega en un momento en el que los reacomodos en el negocio han hecho que se destape uno de los principales problemas de este deporte-espectáculo: la impunidad que se vive en el terreno de juego.
Territorio sin ley
El fútbol mexicano, pese a no contar con grandes logros, es uno de los que más ingresos genera. Detrás de torneos como el de España, Italia o Inglaterra, la Liga MX rivaliza en cuanto a ingresos, tanto por los derechos de televisión como por las taquillas que cada semana se reportan, además de la venta de artículos promocionales y de publicidad en estadios y uniformes.
Pero también es un terreno en el que la violencia y la impunidad han ido ganando espacio. Tal es la preocupación que, al inicio de todos los partidos, un niño insta a los jugadores a que lleven a cabo un “juego limpio”, incluso la poderosa Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha implementado campañas en las que se promueve el “fair play” o juego limpio.
La realidad es que esto no se ha podido implementar en los estadios, como se pudo advertir en el último encuentro entre los Tigres de la UANL y los Tiburones Rojos del Veracruz. El estadio Luis Pirata Fuentes del puerto jarocho fue escenario de una batalla campal. La sanción para el cuadro local, que incumplió con las medidas de seguridad necesarias, fue el veto a dicho estadio por un partido.
También los jugadores han sufrido por esta situación. En la jornada 9, previa a la huelga de árbitros, Hirving Lozano, del Pachuca; Issac Brizuela, del Guadalajara, y Renato Ibarra, del América, quedaron lesionados y no podrán jugar en varios meses, hasta seis, en el caso de Ibarra. Pero para los jugadores que lesionaron a sus colegas, las sanciones fueron leves o inexistentes, como en el caso de Andrés Andrade, del León, quien no recibió ninguna por lo que hizo en contra de Ibarra.
Los árbitros no están exentos de las agresiones. De hecho, las últimas que se tuvieron en la jornada 9 fueron las que motivaron su decisión para estallar un paro que hizo que no hubiera juegos en la siguiente. Los árbitros advirtieron, el pasado 10 de marzo, que si no había sanciones severas en contra de Pablo Aguilar y Enrique Triverio, jugadores del América y del Toluca respectivamente, podrían parar labores, algo que finalmente hicieron al darse a conocer que Aguilar fue suspendido 10 partidos, en tanto que Triverio solo lo fue para 8 encuentros. El reglamento respectivo contempla un año de suspensión para el jugador que agreda a un silbante.
La huelga provocó, entre otras cosas y luego de una impugnación de la comisión arbitral, que la sanción aumentara a un año en cualquier tipo de competencias, algo que los equipos podrían impugnar ante el Tribunal de Justicia Deportiva, el famoso TAS, y ante la propia FIFA.
El detalle es que los propios reglamentos de la Femexfut no contemplan que una comisión pueda impugnar las resoluciones de otra, siendo esto un derecho exclusivo de los equipos. Además, los árbitros no son empleados de la Federación, sino prestadores de servicios que cobran, en el caso de la Liga MX, 38 mil pesos por partido.
Comunicado de Prensa de la Asociación Mexicana de Árbitros #AMA #UnidosPorUnBienComún #FEMEXFUT #LigaMX #México pic.twitter.com/LCRDDMJ7RN
— AMA Árbitros (@AMArbitros) March 12, 2017
El tema es la impunidad
Para el exárbitro y actual comentarista de televisión, Felipe Ramos Rizo, el tema que se destapó con la huelga de silbantes es la impunidad. En entrevista con Siempre!, puntualizó la manera en cómo los dueños de los equipos influyen para reducir las sanciones.
“Ese es el tema, la impunidad, al ser empleados ambas comisiones (disciplinaria y de árbitros) tienen que recibir instrucciones de sus jefes y estos lo que quieren es que sus jugadores no sean sancionados, entonces un jugador que debe recibir como sanción tres o cuatro partidos, vemos que queda con uno; un jugador que debe recibir un año lo vemos con diez fechas, el problema es la falta de respeto a los reglamentos y la impunidad que existe en el fútbol mexicano”.
Con la experiencia de participar en el mundial Corea-Japón en 2002, Felipe Ramos Rizo comentó a este medio que era evidente la acción emprendida por los árbitros, debido a que “se acumularon muchas cosas, la falta de respeto al reporte arbitral, a reglamentos, jugadores que tenían que ser sancionados y que, de repente, no recibían la sanción que merecían, al igual que técnicos, todo esto vino creciendo hasta que los árbitros se unieron y decidieron que no se podía seguir con estos atropellos”.
En su opinión, “esto es únicamente el resultado de que en los últimos años las comisiones no han respetado los reglamentos”, además de asegurar que “lo que hicieron los árbitros es lo correcto, en lo particular, es algo que ya se veía venir y que, desgraciadamente, se le escapó de las manos a la Federación”.
También son culpables
Pese a que considera que la huelga ayudó a que los silbantes recuperaran dignidad, Ramos Rizo considera que el paro no ayuda a que recuperen la autoridad que han venido perdiendo en años recientes.
“Hoy el árbitro mexicano ha dejado de ser la máxima autoridad en el terreno de juego, porque es manejado incluso por los propios jugadores, cuando al árbitro se le protesta su forma de arbitrar cambia, o cuando se le insulta, y ese problema es grave, nos habla de inmadurez, de falta de carácter y de compromiso con las reglas del juego”, añadió nuestro entrevistado.
Cuestionado acerca de lo que provocó la huelga de árbitros, Felipe Ramos Rizo nos comentó que espera que la experiencia derivada abarque a todos los actores de este deporte en el sentido de “que hay que respetar los reglamentos. Eso queda claro, bien sea una acción en contra de un árbitro o una acción en contra de un adversario, aquí hay que aplicar los reglamentos y eso va a ayudar a que el fútbol mexicano también crezca”.
Pero no deja de observar la fallas en el gremio al cual pertenece, pues indica que se debe recuperar “el compromiso que tienen los árbitros por mejorar, está bien lo que hicieron, de mucho valor y mucha dignidad, hay que reconocer que el arbitraje mexicano anda muy mal y que los trabajos dentro del terreno de juego tendrán que mejorar y que la comisión de arbitraje tiene mucho trabajo por hacer, traer buenos instructores, tener gente que pueda ayudar a los árbitros, que les enseñen porque hay muchos que no saben hacerlo, que son saca-partidos nada más, entonces creo que esto trae compromiso para todos lados, para directivos, para jugadores, árbitros y la comisión de arbitraje”, concluyó.
Alejandro Gómez Albarrán: La violencia explica mucho
Para, director del portal deportivo AS.com, lo que ha sucedido en el fútbol mexicano se explica por la violencia que se vive en las canchas.
“Es una violencia generalizada, se dice que el fútbol como otras actividades del hombre es reflejo de su sociedad, nada más que en este caso la liga mexicana es reflejo de varias sociedades porque está integrada por muchos extranjeros, en su mayoría argentinos, sudamericanos, que vienen con sus costumbres, con la pasión que ellos confunden con agresión o con indisciplina”.
Para nuestro entrevistado, lo anterior se agravó con el hecho de que “así como en la política o en la sociedad civil no se aplican los reglamentos y la gente se acostumbra… en el futbol es lo mismo”, pues en su opinión “como no hay disciplina, no hay aplicación del reglamento, no hay una autoridad que sea seria, empieza a aflojarse, empieza a suceder lo que ustedes están viendo”.
Alejandro Gómez señaló que la razón por la que los árbitros pararon los juegos de la jornada 10 es porque “ya se cansaron, eso sería entendible”, lo que se dio gracias a que “estás arropado por tus compañeros”, aunque también contempló la posibilidad de que fueran “apoyados por cierto sector de la liga, clubes o representantes de clubes que se reunieron con los árbitros apenas se había dado la crisis”.
Lo anterior nuestro entrevistado lo expresa con base en “una reunión entre Pachuca, Santos y Guadalajara con árbitros, no le avisaron a la propia liga”, a la cual definió como un “organismo que es dirigido por un expolítico”, en referencia a Decio de María: “Es una persona que siempre está tratando de negociar, siempre está tratando de quedar bien con todas las partes y como suele suceder en la política nacional, no resuelve nada”.
En esto influye, continúa Gómez Albarrán, que “la liga pertenece a la federación, pero se maneja supuestamente de forma independiente, es un organismo que normalmente no castiga con severidad. No te encuentras 5 partidos de veto, no te encuentras cosas así y ha habido incidentes fuertes y, además, castigan a la carta”. Puso como ejemplo cuando “aventaron un botellazo a Sambueza y ni siquiera es tema, no hay ni reunión para ver el caso y para castigar al estadio de Monarcas, Morelia”.
Esta omisión se explica en palabras de nuestro entrevistado, “porque Ricardo Salinas Pliego está muy cerca de la federación, tiene dos clubes en el circuito (Morelia y Atlas) y no se mencionó ese asunto”.
El futuro
Para el director de As.com, luego de la huelga de árbitros se podría esperar un cambio, pero no lo ve con claridad. “Después del niño ahogado…, a los árbitros se les va a hacer más caso, los jugadores van a estar más conscientes de que no deben faltarles al respeto y mucho menos agredirlos”, pero recuerda, “hay un jugador francés, Pierre André Gignac, que más de una vez se ha acercado demasiado a los árbitros, les ha gritado, les ha reclamado. Hay videos en donde se ve claramente que los ha insultado y no le han hecho nada, ni siquiera una amarilla. Lo protegen, le tienen miedo, no sé qué sea, ahora estoy seguro de que no va a volver a hacer ni una”.
Sobre la alternativa de recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) por parte de los equipos cuyos jugadores fueron sancionados con un año por las agresiones a los árbitros, Gómez comentó que “TAS no ha fallado a favor del jugador, hubo un caso muy sonado, el de Luis Suárez en el mundial, después de morder a Chiellini, Barcelona lo apoya y el Tribunal falla en contra del jugador, le dejan los 4 meses”; en otro caso, el de Alan Pulido, también recurrió al TAS y perdió.
“No es un organismo que se vaya por el jugador, sí se ha mantenido en medio y en el caso de Pablo Aguilar se ve complicado que pueda ganar una reducción; el que sí podría ganar algo sería Triverio porque fueron muy exagerados, es un empujón con la mano, no tan violento, no me parece una agresión”.
Nuestro entrevistado hizo notar un detalle en medio de esta controversia: “los jugadores y los equipos si tienen el derecho a apelar; el árbitro no; porque tampoco es sancionado, no ha existido un antecedente de que el árbitro sea multado porque agredió a un jugador”.
Alejandro Gómez destaca que en el fútbol conviven “los intereses de equipos, mucho protagonismo, presiones de clubes, es una hoguera de las vanidades… y para el mexicano es amor a un juego muy condicionado a presiones y negocios”, de igual manera relató que “es mucha la tensión de los medios de comunicación a este grupo de personajes populares y esto les puede llegar a afectar, coloquialmente se vuelan”.
Nuestro entrevistado concluye: “hay mucho dinero de por medio, muchos intereses en conflicto siempre y por eso hay también todo este jaloneo; depende de qué tan grande seas para que te atiendan, si tienes mucha influencia en el medio, dependerá mi respuesta”.
“El reglamento estipula que puede haber arreglo entre los dueños”.
Ignacio Fantasma Suárez, comentarista deportivo.
“Los federativos deben saber que se debe respetar el reglamento, el juego y el espectáculo por encima de todo. Además de proteger al público”.
José Ramón Fernández, comentarista deportivo.
“La Asociación Mexicana de Árbitros no se hará presente en la #Jornada10 de #LigaMX, luchando por el #Respeto dentro del Terreno de Juego”.
Asociación Mexicana de Árbitros
“Aquí no hay ganadores, no hay perdedores, lo único que duele es que este fin de semana, no hubo juegos”.
Decio de María, presidente de la Femexfut.